En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su funci贸n principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, as铆 como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ning煤n posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 23 de febrero de 2020

馃幀 American Factory (2019)

RESE脩A #60

T铆tulo: American Factory
A帽o: 2019
G茅nero: Documental
Direcci贸n: Julia Reichert y Steven 


American Factory es un potente documental que retrata el choque cultural y econ贸mico entre Oriente y Occidente cuando una empresa china, Fuyao Glass, reabre una antigua planta automotriz en Ohio, Estados Unidos, tras el colapso de General Motors. A medida que los trabajadores estadounidenses regresan con esperanza a sus empleos, se enfrentan con las duras exigencias laborales impuestas por los ejecutivos chinos, quienes traen consigo una visi贸n completamente distinta del trabajo, la eficiencia y la jerarqu铆a. El documental, producido por los Obama a trav茅s de Higher Ground, expone de forma cruda las tensiones laborales, los intentos fallidos de sindicalizaci贸n y las diferencias irreconciliables entre dos modelos industriales, ofreciendo una mirada sincera, humana y a veces inc贸moda sobre la globalizaci贸n en el coraz贸n del sue帽o americano. Fuente: ChatGPT

       Mi calificaci贸n a este documental es 7/10.

1 comentario:

  1. Muy interesante documental, nos muestra dos visiones muy diferentes respecto a la cultura del trabajo, por un lado los americanos acostumbrados a entornos m谩s “c贸modos” respaldados por sus sindicatos, y por otro la disciplina r铆gida de los chinos, que est谩n dispuestos a “ignorar” ciertas garant铆as en beneficio de tener un empleo.

    No es un documental que sea una cosa de locos, pero tiene sus buenos momentos. Recomendado.

    ResponderBorrar