En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

jueves, 12 de marzo de 2020

Brave New World (1932)

RESEÑA #66

Título: Brave New World (“Un Mundo Feliz”, en Español)
Año: 1932
Género: Novela de Ciencia ficción y Distopía
Escritor: Aldous Huxley


Brave New World (1932), de Aldous Huxley, presenta una sociedad futurista donde la tecnología, la manipulación genética y el condicionamiento psicológico han eliminado el sufrimiento, pero también la libertad y la individualidad. En este mundo controlado por el Estado, los ciudadanos viven en un sistema de castas predeterminado, con placeres superficiales proporcionados por la droga llamada soma. La historia sigue a Bernard Marx, un inconforme en busca de significado, y a John, un “salvaje” criado fuera de esta utopía distópica. A medida que sus perspectivas chocan, la novela explora profundas reflexiones sobre la libertad, el control y la deshumanización en un mundo obsesionado con la estabilidad. Fuente: ChatGPT

        Mi calificación a esta novela es 7/10.

1 comentario:

  1. Siempre he creído que toda obra que establece un precedente respecto a una “nueva” temática y lo desarrolla años antes de que se vuelva una tendencia real, dicha obra tiene un gran mérito y por ello debe ser reconocida. Este es el caso de esta novela, ‘Un mundo feliz’ de Huxley, fue sin duda una obra muy adelantada a su tiempo, por lo menos de lo que he tenido la oportunidad de leer.

    Sin embargo a pesar de lo mencionado no creo que por ello toda obra precursora deba ser llamada una joya, es decir, si es aterradoramente cercana a lo que ahora vivimos en la sociedad actual, tal vez sin llegar a los extremos que describe la novela, pero sin duda creo que ahí radica su gran reconocimiento.

    Ahora, a mí personalmente me da exactamente igual si una obra la escribieron ayer o hacer 100 años, solo me importa que sea de mi agrado, así que partiendo de ahí puedo decir que esta obra es un “buen” libro y ya, si fueran los años 30’s diría que es algo de locos, pero como ya he consumido bastante ficción, muchas de las cosas descritas por el libro ya no son un hito para mí.

    Realmente el día de hoy no tengo nada más que decir al respecto, la novela me pareció en general algo pesada aunque entretenida por momentos, definitivamente algún día volveré a leerla, y espero esta vez entender cosas que honestamente no pude. Recomendado, pero puede no gustarte.

    ResponderBorrar