RESEÑA #69
Título: Ghost in the Shell: Stand Alone Complex
Año: 2002 - 2005
Género: Ciberpunk, Espionaje y Policíaco
Dirección: Kenji Kamiyama
En un futuro no muy lejano, el mundo se encuentra totalmente computerizado. Seres humanos con interfaces y cerebros artificiales se funden con máquinas alcanzando un nuevo nivel de existencia entre el mundo físico y la red digital. Para combatir los crímenes relacionados con las nuevas tecnologías ha sido creada una fuerza de choque antiterrorista con individuos 'mejorados' capaces de perseguir toda clase de criminales tanto en el mundo real como en el virtual. La Teniente cyborg Motoko Kusanagi y sus compañeros de la Sección 9 deben resolver una delicada crisis de rehenes, detener un tanque de asalto de última generación fuera de control y determinar la causa de los misteriosos suicidios de una serie de robots obsoletos. Todo ello antes de afrontar el desafío sin precedentes del esquivo pirata informático conocido como el 'Hombre que ríe'. Fuente: filmaffinity.com
Mi calificación a esta serie es 9/10 y obvio es una Joya
Ghost in the Shell: Stand Alone Complex es un anime basado en el manga de ‘Ghost in the Shell’ de Masamune Shirow, sin embargo, no es un proyecto “canónico”, es decir, el creador original del manga (GITS, 1989) y de sus 2 posteriores películas, no tiene ninguna participación en dicho anime.
ResponderBorrarAsí que por ello, si nunca has visto nada relacionado con este universo te recomiendo que antes de que veas este anime, disfrutes de las películas originales creadas por el autor, las cuales son:
1995 - Ghost in the Shell
2004 - Ghost in the Shell 2: Innocence
En pocas palabras el anime es un reboot, y no tienen nada que ver con las historias que mencione antes, aunque evidentemente tienen similitudes.
Aclarado el punto, procedo entonces con Stand Alone Complex, este anime fue dirigido por Kenji Kamiyama, el cual desde mi punto de vista hizo un trabajo que en muchos aspectos supera a las 2 películas originales (yo sé que existen personas que no le dan el mérito que merece este anime, simplemente por no ser “original”).
A diferencia de la película, donde las cuestiones filosóficas y existenciales (sobre el ghost/conciencia) recaían en la protagonista (Kusanagi), aquí recaen un poco más en los “villanos”, los cuales tienen un complejo de autosuficiencia (de ahí el nombre de la serie, Stand Alone Complex) y por lo cual se ven así mismo apartados de la sociedad como entes individuales que están por encima del sistema y por ello deben liberar a las personas de algún mal al cual están sometidos.
Obviamente no quiero contarles mucho al respecto, ya que en serio vale la pena disfrutar de este anime, simplemente quiero decir que la manera en que se desarrollan los personajes tanto los “buenos” como los “malos” es sencillamente espectacular, ciertamente por momentos llega ser algo confusa, pero bueno, así son las series buenas.
El soundtrack es de locos, y el opening de la primera temporada es sublime.
La serie se divide en dos tipos de capítulos, los relacionados con la trama principal, y los individuales (donde vemos en acción a la sección 9 en casos muy particulares).
El anime a su vez, también está divido en 2 partes o temporadas, la primera temporada tiene 26 episodios, así como una película u OVA que resume la trama principal de la primera temporada (Ghost in the Shell: Stand Alone Complex: The Laughing Man, del año 2005).
Igualmente la segunda temporada tienen 26 capítulos, a partir de aquí la serie cambia de nombre a ‘Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG’, y también tiene su OVA (Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG - Individual Eleven, del año 2006).
Para cerrar con este excelente anime existe una película que se estrenó en 2006, se llama ‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex Solid State Society’, y es una continuación del anime, y con la cual concluyeron este universo de Kenji Kamiyama.
Definitivamente este anime ha sido el más completo que he visto hasta ahora, sin duda disfrute cada capítulo, considerando que es una anime del 2002, visualmente no está nada mal, aunque obvio ya para mucha gente ese tipo de animación podría ser un factor en contra para no verlo, pero si buscas calidad (en contenido), este anime es para ti.
El universo de GITS es extenso y existe mucho más contenido, como mangas, películas, videojuegos e incluso otro anime mucho más nuevo (Ghost in the Shell: Arise - Alternative Architecture), el cual no he visto de momento. Pero ninguno de ellos se relacionan con este anime, salvo lo que ya describí.
Finalmente me gustaría decir que hace como un año y medio Netflix anunció un nuevo anime de GITS, Ghost in the Shell: SAC_2045, el cual será dirigido por Kenji Kamiyama, pero hasta ahora no se sabe si tiene relación con este universo, o si será un nuevo reboot, tendremos que esperar hasta abril del 2020 para saberlo.
Definitivamente espero volver a ver este anime algún día, ya que esta versión de Motoko Kusanagi me la pone durísima.