En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Dark (2017)

RESEÑA #119

Título: Dark
Año: 2017 - 2020
Género: Ciencia ficción
Dirección: Baran bo Odar 


Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta serie es 9/10

1 comentario:

  1. Hace un par de días terminó esta aventura llamada Dark, la cual empecé el año pasado de manera súper fortuita, y es que he de reconocer que en un principio no me llamaba la atención ya que en esos momentos veía Strangers Things (temporada 3) e ingenuamente creía que era una “copia” de esta (que estúpido fui), así que no me animaba. Afortunadamente leí varias reseñas muy positivas y faltando un par de semanas para acabar mi suscripción de netflix opté por verla.

    Fue la mejor decisión que he tomado en mi vida al escoger una material audiovisual (hasta ahora), y no es que piense que Dark sea la mejor serie de la historia, para nada, pero personalmente para mi luego de muchos años ya consumiendo todo tipo de contenido, Dark fue y ha sido la serie que más se ha acercado a mis expectativas y gustos.

    Desde el primer capítulo hasta el último, Dark mantiene un ambiente de suspenso y tensión único en ella, por momentos me recordó a otra gran serie llamada Lost. Me pareció impresionante todo el cast de la serie, si bien no solo tienen un gran parecido físico en sus diferentes versiones, los actores en sí lograron transmitir emociones muy profundas, muy a pesar de que la serie esta en alemán, logras acostumbrarte orgánicamente a su acento y a sus personalidades.

    Hablando argumentalmente, sabemos que la temática de viajes en el tiempo se torna siempre confusa y la mayoría de las veces deja más preguntas que respuestas, en esto Dark no es la excepción, sin embargo los recursos que utiliza para explicar los viajes, aunque muchos de ellos son “forzados” para ajustar los eventos, estos resultan óptimos y creo que hasta “lógicos”.

    Esta serie es un paraíso para los que amamos la temática sobre el tiempo, y si a eso le añades todo lo que mencione previamente, más una fotografía prácticamente de cine, más un soundtrack obscuro, tienes por resultado una joya del entretenimiento.

    Puedo pasar todo el día hablando de Dark, pero al igual que ‘Dark Side of The Moon’ de Pink Floyd o la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ de Peter Jackson, son eventos que deben ser disfrutados sin previo conocimiento y con ello gozar de la primera experiencia, básicamente son artes que “desvirgan” la mente y los sentidos.

    Para concluir algo que me encantó de Dark es que la serie sólo duro 3 temporadas, y a pesar de su abrumador éxito, Netflix respetó la historia y le dio una conclusión muy sobria, lo cual se agradece, ya que muchas veces las series se extienden de más, destruyendo las bases que sentaron (y sí, estoy hablando de Lost).

    Dark puso el listón muy alto y difícilmente encontraré algo similar, a pesar de ello Dark no es para todos, mucha gente repudia esta temática y no tienen la capacidad para abrirse a todo tipo de historias, pero si después de lo que he escrito no te convences, definitivamente puedes irte mucho al carajo. Recomendada.

    ResponderBorrar