En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 13 de septiembre de 2020

Metropolis (1927)

RESEÑA #145

Título: Metropolis 
Año: 1927
Género: Ciencia ficción y Cine mudo
Dirección: Fritz Lang


Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todoperoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre que controla la ciudad, descubre los duros aspectos laborales de los obreros tras enamorarse de María (Brigitte Helm), una muchacha de origen humilde, venerada por las clases bajas y que predica los buenos sentimientos y al amor. El hijo entonces advierte a su padre que los trabajadores podrían rebelarse. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 7/10.

1 comentario:

  1. Según internet el Expresionismo:

    “Busca plasmar la subjetividad de las emociones humanas, contrastando con los movimientos anteriores como el impresionismo que buscaban la objetividad por sobre todo.

    Como movimiento artístico de vanguardia, busca expresar lo humano frente a la sociedad moderna e industrializada, generalmente, mediante sentimientos de angustia, dolor y desespero”.

    ‘Metrópolis’ es una película basada en la novela del mismo nombre y que se podría considerar una de las primeras del genero Cyberpunk, a pesar de ser una cinta muda (con música de fondo obviamente) resulta sumamente entretenida, y por momentos sórdida. La historia tiene elementos futuristas increíblemente acertados con nuestra realidad, tanto a nivel de tecnología, como a nivel social. Resaltar su nivel de producción y sus novedosas técnicas de efectos especiales, también el nivel de actuación es altísimo, sobretodo en la protagonista (Brigitte Helm), ¡Que increíble trabajo hizo!

    A pesar de todo no la recomendaría porque en definitiva nadie quiere pasar más de 2 horas viendo una película donde no hay diálogos hablados, pero para quienes exploramos cine de cualquier época, esta cinta está muy buena para disfrutar.

    ResponderBorrar