En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 27 de septiembre de 2020

The Man in the High Castle (1962)

RESEÑA #156

Título: The Man in the High Castle (“El Hombre en el Castillo”, en Español)
Año: 1962
Género: Novela de Ciencia ficción 
Escritor: Philip K. Dick


The Man in the High Castle (1962), de Philip K. Dick, es una novela de historia alternativa que imagina un mundo en el que las Potencias del Eje ganaron la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos ha sido dividido: la costa oeste está controlada por Japón, la costa este por la Alemania nazi y una zona neutral separa ambos territorios. En este escenario, varios personajes—incluyendo un comerciante de antigüedades, un espía japonés y una mujer que busca respuestas—se cruzan mientras intentan sobrevivir bajo un régimen opresivo. La trama gira en torno a un misterioso libro prohibido, La langosta se ha posado, que describe una realidad en la que los Aliados ganaron la guerra, desafiando la percepción de la verdad y la ficción en un mundo gobernado por la propaganda y la paranoia. Fuente: ChatGPT

       Mi calificación a esta novela es 8/10.

2 comentarios:

  1. Esta es la primera novela de Philip K. Dick que tengo la oportunidad de leer y aunque tengo que confesar que a pesar de no ser una novela extensa, me pareció muy densa y por momentos confusa. No obstante al terminarla tenía una sensación extraña, por un lado la impresión de que no había entendido un carajo. Por otro lado me dejó con los “sesos de fuera” cuando le di un tiempo para analizarla y comprendí un poco mejor el argumento. La razón por la cual leí este libro fue porque quería ver la serie del mismo nombre de Amazon Prime (pueden buscar esa reseña en mi blog), y después de verla, puede comprender aún más el libro. En definitiva pienso en su momento leer nuevamente esta novela.

    Ahora, yo personalmente recomiendo que si quieres conocer esta historia, primero lee el libro, ya que difiere en algunos aspectos con la serie, verán, en libro por el final del mismo revelan un hecho que es muy WTF y desenreda la trama, por el contrario, éste mismo hecho en la serie es revelado muy pronto, por lo cual se pierde un poco esa “magia” al descubrirlo.

    Sobre el argumento lo pueden leer arriba ↑ en la sinopsis, es una ucronía muy bien llevada y sobre todo con un buen desarrollo y conclusión. Recomendado a personas de amplio criterio y con buen rodaje en literatura.

    ResponderBorrar
  2. Nota: La foto fue recuperada del siguiente link, créditos al autor: raptisrarebooks.com

    ResponderBorrar