RESEÑA #234
Título: Psycho-Pass
Año: 2012 - 2019
Género: Crimen y Cyberpunk
Dirección: Naoyoshi Shiotani
3 temporadas. 41 episodios. En el futuro, es posible de medir de manera cuantitativa las emociones, deseos e inclinaciones de una persona. De esta manera, también puede ser medida la tendencia criminal la cual es usada para juzgar a los criminales. Esta es la historia de un equipo de policías dedicados a mantener el orden público. Algunos de ellos trabajan en la Fuerza responsable del arresto de los criminales mientras otros trabajan en Supervisión los cuales vigilan a sus colegas. Fuente: filmaffinity.com
Mi calificación a esta serie es 8/10.
Psycho Pass es una serie animada dirigida por Naoyoshi Shiotani y Katsuyuki Motohiro, y escrita por Gen Urobuchi, y al parecer este anime fue ideado antes que su manga, lo cual se me hace algo raro (suele ser al revés).
ResponderBorrarLa serie tiene un estilo visual tipo Cyberpunk (recordando por momentos a otra de mis series favoritas: GITS:SAC), a nivel de trama tiene elementos de crimen-policíaco, suspenso , acción y ciencia ficción.
Hablando un poco sobre la trama, esta se centra en un innovador sistema de justicia utilizado en un Japón futurista, donde se perciben ambientes distópicos, y a través de dicho sistema se determina mediante un “mecanismo” (que toda la sociedad desconoce) el nivel de tendencia criminal que posee una persona (llamado coeficiente criminal, el cual es asignado por diversos factores). La serie es sobre casos puntuales de ciertos crímenes, pero también sobre algunos de los puntos negros de este sistema (imperfecto), los cuales son aprovechados por ciertos grupos (personas/entes) para realizar actividades “ilegitimas” con diversos fines, para detener a estos “criminales”, el sistema mismo de justicia llamado Sibyl, requiere de agentes especiales (ejecutores e inspectores) para llevar justicia, haciendo uso de una arma (llamada Dominator) que determina el coeficiente criminal y a su vez hace de ejecutora letal.
Cada temporada tiene su propia historia auto-conclusiva, no obstante hay continuidad en la trama de fondo, es decir, que los personajes principales evolucionan, así como el sistema mismo, sin embargo cada temporada plantea nuevas problemáticas que van desde el activismo político, hasta religión y crímenes de estado (aunado claro, al desarrollo emocional y filosófico de cada personaje)
Evidentemente recomiendo ver este anime, si gustas del género policíaco y de crimen esta serie será una de tus favoritas, tiene claramente muchas referencias (implícitas) a animes, películas y libros a fines al género, por lo cual se siente una familiaridad que hace más agradable la experiencia. Ahora bien, lo diré claramente la primera temporada (creo son 22 capítulos) es sin duda la mejor y no encontrarás dentro de esta saga algo que la supere, pero la temporada 2 y 3 son interesantes y si te gustaron los personajes, créeme que las vas a disfrutar.
Hablando de disfrutar, si quieres ver de manera correcta este anime, es muy recomendable que veas también algunas películas (y OVAS) que se han lanzado y que tienen una relación estrecha con la serie, por lo tanto recomiendo este orden (aclaro que me refiero únicamente al material audiovisual que se ha lanzado hasta el día de hoy, 04/03/2021):
1. Psycho-Pass (2012) Temporada 1 con 22 Capítulos
2. Psycho-Pass 2 (2014) Temporada 2 con 11 Capítulos
3. Película Psycho-Pass (2015)
4. OVA Psycho-Pass Pecadores del sistema Caso 1: Tsumi a Bachi (2019)
5. OVA Psycho-Pass Pecadores del sistema Caso 2: Primer guardián (2019)
6. OVA Psycho-Pass Pecadores del sistema Caso 3: Onshuu no Kanatai ni (2019)
7. Psycho-Pass 3 (2019) Temporada 3 con 8 capítulos
8. Película Psycho-Pass 3: Primer inspector (2020)