En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

miércoles, 19 de mayo de 2021

The Wire (2002)

RESEÑA #256

Título: The Wire
Año: 2002 - 2008
Género: Drama policíaco
Dirección: David Simon y Robert F. Colesberry


En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como "Los Soprano" y en clásicos como "Policías de Nueva York (NYPD Blue)". El creador de la serie fue, durante años, reportero de la crónica negra de Baltimore, y uno de los coguionistas fue policía en la misma ciudad. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta serie es 8/10.

1 comentario:

  1. ‘The Wire’ desnuda la cruda realidad en la que algunas ciudades Yankees viven: pobreza, narcotráfico, corrupción, adicciones, depravación y la pérdida de los valores y sobre todo de la inocencia, entre muchas otras cosas más. Durante 5 temporadas veremos el interminable ciclo entre el gato y el ratón, la serpiente que pierde una cabeza y le nacen 2 más nuevas. Más allá de las vicisitudes técnicas y legales a las que están sujetos ambos bandos, más allá de la trama argumental y de la brutal calidad actoral, de dirección y de guion, tenemos frente a nosotros como espectadores un retrato de la América olvidada, de la América no aspiracional, la cual es “invisible” y es enormemente ignorada (y opacada) por la opulencia y la mayoría blanca. Realmente se puede decir mucho sobre esta serie, no dudaría ni un poco que haya tesis de universidad sobre ella en Harvard u Oxford, pero mejor experiméntala y disfrútala, después platicamos con mucho gusto. Recomendada por razones obvias.

    ResponderBorrar