RESEÑA #393
Título: The Old Man and the Sea (“El Viejo y el Mar”, en Español)
Año: 1952
Género: Novela corta y Novela de ficción
Escritor: Ernest Hemingway
The Old Man and the Sea (1952), escrita por Ernest Hemingway, narra la historia de Santiago, un viejo pescador cubano que, tras una larga racha sin capturar peces, se enfrenta a su mayor desafío: atrapar un gigantesco pez espada en las aguas profundas del Golfo de México. Durante varios días de lucha solitaria en alta mar, Santiago pone a prueba su resistencia física y su espíritu indomable, enfrentándose no solo al pez, sino también a los tiburones y a su propia soledad. La novela es una profunda reflexión sobre la perseverancia, la dignidad en la derrota y la conexión del hombre con la naturaleza. Fuente: ChatGPT
Mi calificación a este libro es 8/10.
Primeramente, quiero decir que lo poco que sabía de Hemingway era una pequeña crítica que escribió Paul Johnson en su libro de 1988, “Intellectuals”, donde, por cierto, no lo deja muy bien parado. Pero bueno, básicamente no tenía idea de su obra como escritor, así que “El viejo y el mar” es mi primer encuentro con este autor norteamericano, y debo decir que, para ser mi primera lectura, me fascinó. Sin duda, no será la única obra que leeré de él, definitivamente.
ResponderBorrarEsta es una novela bastante corta, y honestamente no sabría bien cómo definirla o categorizarla; mucho menos podría decir cuál es el mensaje que pretendía transmitir Hemingway. Sin embargo, no creo que eso importe demasiado, ya que yo mismo he llegado a pensar en diversas interpretaciones para esta obra. Posiblemente, cuando leas esta novela, encuentres la que más resuene contigo. Para mí, es una historia sobre la soledad, la brevedad de la vida, el éxito y el fracaso, la amistad, y el respeto hacia otros y hacia uno mismo. Pero, sobre todo, es una reflexión sobre la relación invariablemente injusta del ciclo de la vida. Todo eso y muchas cosas más me ha inspirado esta maravillosa novela.
Como siempre digo, voy a tratar de darles una idea general de la historia sin revelar demasiado, para no arruinarles la novela.
Un hombre llamado Santiago es un veterano y experimentado pescador cubano que vive de manera frugal en una humilde casucha cerca de la costa de La Habana. En su juventud, viajó por el mar a diversas partes del mundo, especialmente a las costas africanas, que dejaron una gran impresión en él, pues se fascinaba viendo a los leones marinos que habitaban allí. Tanto fue su impacto que, incluso ahora, en su vejez, sigue recordando con añoranza aquellas emocionantes aventuras.
Si bien es un pescador muy avezado, últimamente ha tenido muchas dificultades para pescar, pues han pasado ya demasiados días sin capturar nada. Sin embargo, Santiago es un hombre optimista y de gran corazón; siente que cada día será mejor que el anterior y nunca pierde la esperanza de capturar algún pez.
Un gran amigo del viejo es un chico llamado Manolín, quien no solo solía navegar con Santiago, sino que también le tiene un profundo afecto. Siempre intenta cuidarlo dentro de sus posibilidades. Antes pescaban juntos, pero los padres del muchacho consideraron que era mejor que lo hiciera con alguien más, o, en sus palabras, alguien menos “salao”, ya que la suerte del viejo se volvía cada día más escasa.
Después de una plática amena con el chico, Santiago se dispone a navegar nuevamente. Con gran optimismo y un poco —o quizá mucha— de la ayuda de Manolín, decide zarpar hacia las profundidades del mar Caribe, donde espera que su mala racha finalmente termine. Tal vez por obra del destino o simple casualidad, logra enganchar lo que parece ser un gran pez, y en efecto lo es. Sin embargo, capturarlo no será nada fácil, ya que es el pez más grande que el viejo ha visto en su vida. Así comienza esta hermosa batalla entre el pescador y el pez.
¿Y qué ocurre después? Pues eso tendrán que descubrirlo ustedes. Lo fascinante será leer los pensamientos de Santiago mientras intenta capturar al pez: sus monólogos internos, conversaciones con el pez, recuerdos y vivencias del pasado y presente, así como su manifiesto amor y respeto por el mar. El pescador nos enseñará el valor de las cosas, pero sobre todo el valor del esfuerzo y la resiliencia. Sin embargo, la novela también ofrece un mensaje revelador: no importa si tienes éxito o fracasas en la vida; lo importante es intentarlo y dar lo mejor de uno mismo. Sin duda, este libro invita a reflexionar profundamente sobre la vida y nos deja una valiosa lección sobre la humildad y la futilidad de la egolatría.
BorrarAunque la novela es muy corta y realmente se disfruta, algo que me causó un poco de exasperación fueron los términos relacionados con la pesca. Aunque traté de investigarlos sobre la marcha, no logré comprenderlos del todo, ya que prácticamente no sé nada sobre el tema. Sin embargo, gracias a esta lectura aprendí un poco al respecto.
Hay muchas otras cosas interesantes, pero me gustaría comentarlas con alguien que también haya leído la novela. En fin, definitivamente es una obra que volveré a leer muy pronto, y sí, tal vez haga alguna actualización sobre lo que piense de ella. En conclusión, la recomiendo totalmente.