En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

lunes, 10 de marzo de 2025

📺 The Confession Killer (2019)

RESEÑA #416

Título: The Confession Killer
Año: 2019
Género: Documental e Investigación
Dirección: Robert Kenner y Taki Oldham


The Confession Killer (2019) es una serie documental de Netflix que explora la historia de Henry Lee Lucas, un asesino en serie que, en la década de 1980, confesó haber cometido cientos de homicidios en Estados Unidos. Su aparente cooperación con la policía llevó al cierre de numerosos casos sin resolver, pero pronto surgieron dudas sobre la veracidad de sus declaraciones. A medida que periodistas e investigadores revisaban las pruebas, comenzaron a encontrar inconsistencias en sus relatos, lo que desató un debate sobre la corrupción policial y la desesperación por resolver crímenes a cualquier costo. La serie examina la posibilidad de que muchas de sus confesiones fueran falsas, revelando fallas en el sistema de justicia y las consecuencias de depender demasiado en la palabra de un criminal poco fiable. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta docu-serie es 8/10.

1 comentario:

  1. Esta serie documental presenta un caso muy peculiar, del cual, al menos yo, nunca había escuchado. Después de verlo, entiendo por qué: es evidente que la maquinaria estadounidense ha intentado mantenerlo oculto. Sin embargo, este documental lo saca a la luz, aunque, claro, varias décadas después de que ocurrieran los hechos.

    En él nos muestran cómo los respetados Texas Rangers capturaron, en la década de los 80, a un supuesto asesino en serie llamado Henry Lee Lucas, quien, de manera conveniente, se adjudicó la autoría de una gran cantidad de crímenes sin resolver. La cifra llegó a superar el centenar de asesinatos y, aunque parezca increíble, en su momento se creyó que era cierto, pues contaba con el respaldo del sistema judicial.

    Sin embargo, con el paso de los años, muchas personas involucradas—familiares, políticos y periodistas—señalaron evidentes inconsistencias que indicaban que Lucas no era el responsable de muchos de los crímenes por los que fue juzgado y encarcelado. Aun así, la gran incógnita giraba en torno a una pregunta clave: ¿por qué aceptaba la culpabilidad?

    Como pueden ver, este caso es sumamente interesante, pues deja en evidencia que incluso instituciones tan prestigiosas como los Texas Rangers pueden corromperse cuando el poder cae en las manos equivocadas. Una gran serie documental, la recomiendo.

    ResponderBorrar