En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

viernes, 2 de mayo de 2025

📖 Swan Song (1987)

RESEÑA #429

Título: Swan Song (El Canto del Cisne”, en Español) 
Año: 1987
Género: Novela de Suspenso y Horror
Escritor: Robert R. McCammon


Swan Song (1987), escrita por Robert R. McCammon, es una épica novela postapocalíptica que narra la lucha entre el bien y el mal tras una devastadora guerra nuclear. En un mundo reducido a cenizas y caos, un grupo de sobrevivientes se une en un viaje lleno de peligros, guiados por una joven con habilidades sobrenaturales llamada Swan, cuya conexión con la naturaleza y el poder de sanar podrían ser la clave para restaurar la esperanza. Mientras fuerzas oscuras encarnadas en una entidad maligna conocida como el Hombre Carmesí intentan dominar lo que queda del mundo, la historia explora el renacimiento del espíritu humano en medio del horror y la desolación. Fuente: ChatGPT

Mi calificación a este libro es 8/10.

2 comentarios:

  1. 1/2

    Robert R. McCammon publicó en 1987 la novela «Swan Song», traducida al español como «El Canto del Cisne». En su momento fue una obra reconocida, aunque hoy en día ha perdido parte de su relevancia cultural. Sin embargo, su temática postapocalíptica y de fantasía la convierten en una lectura entretenida y profundamente emotiva.

    Aunque la novela no establece una época específica, se infiere que ocurre en un futuro cercano, posiblemente a inicios del siglo XXI. En el primer capítulo nos situamos en la Sala de Situación del presidente de los Estados Unidos, quien, junto con sus asesores, analiza la posibilidad de iniciar un ataque contra su enemigo: la Unión Soviética.

    Esta novela refleja con claridad las tensiones y temores de la Guerra Fría. A diferencia de nuestra realidad, en esta historia el ataque se consuma, pero no hay un bando ganador: la humanidad queda al borde de la extinción tras un holocausto nuclear entre las dos superpotencias. Es en este escenario donde comienza la historia de «El Canto del Cisne».

    El presidente de los Estados Unidos parece tener una última carta bajo la manga, pero antes de jugarla, la tragedia se impone. Ahora, lo que queda de su nación queda a merced del destino.

    La novela entrelaza principalmente tres historias. En cada una de ellas se nos muestran los momentos previos a la catástrofe, la destrucción misma y lo que ocurre inmediatamente después, ofreciéndonos así una visión cruda y desoladora de un mundo reducido a cenizas por la estupidez humana.

    Por un lado, tenemos a la Hermana Creep, una mujer de mediana edad que vive como vagabunda en las calles de Nueva York. Algo en su pasado quebró su estabilidad mental. Recorre la ciudad día tras día buscando un lugar donde pasar la noche. Tras el ataque nuclear, encontrará un objeto misterioso que le revelará que su vida tiene un propósito mucho más grande del que jamás imaginó.

    Un luchador de segunda categoría, de complexión gigantesca, llamado Josh, viaja por pequeños pueblos ofreciendo espectáculos de lucha libre para sobrevivir. En su camino se encontrará con una mujer y su pequeña hija de nueve años, Sue Wanda —a quien su madre llama Swan—. Ambas huyen de una vida miserable con uno de los tantos amantes de la madre. Sin embargo, la niña muestra una madurez inusual para su edad y un amor especial por la naturaleza y sus criaturas. Aunque aún no lo sabe, su vida está a punto de convertirse en una misión titánica. El destino le tiene preparado un desafío que pondrá a prueba todo su ser.

    Finalmente, tenemos el arco del coronel Macklin, un veterano de la guerra de Vietnam, ya entrado en años, que está a cargo de una base semimilitarizada en las montañas de Idaho, conocida como Earth House. Este refugio, concebido como un búnker del día del juicio final, funciona como un arca para sobrevivir a una posible catástrofe nuclear. Allí conoce a un chico de 11 años llamado Roland Croninger, quien se encuentra resguardado con sus padres. Roland es un niño inteligente y visceral, influenciado por los juegos de guerra y estrategia. Sin saberlo, está por emprender un camino oscuro que pondrá a prueba tanto su humanidad como su astucia.

    Estas tres historias, aunque ocurren de forma simultánea, no tienen al principio conexión alguna. Sin embargo, tras el holocausto, una presencia oscura y siniestra parece haber despertado en la tierra agonizante que antes fue Estados Unidos. Es un ente maligno que llevaba tiempo oculto, esperando este momento. Ahora está listo para reclamar su trono: un hombre con un ojo escarlata, el hombre de los mil rostros. ¿Un hombre? ¿O quizás algo más?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 2/2

      Tal vez todo tenga sentido al final, cuando las historias converjan. Pero eso, querido lector de pacotilla, tendrás que descubrirlo por ti mismo.

      ¿Es entonces un relato de supervivencia? En esencia, sí, aunque es mucho más que eso. Es una historia de reflexión sobre las consecuencias de llevar a la humanidad al borde de la extinción, y sobre todo, sobre la pérdida de la inocencia y de la humanidad misma cuando desaparece el sistema que la regula. No es, en sentido estricto, una novela de terror, aunque lo que sucede es espeluznante. Se trata más bien de un drama con tintes de fantasía y horror sobrenatural, detrás de los cuales se esconde un mensaje profundo.

      Por supuesto que la recomiendo, y mucho. Aunque ya no esté tan vigente, sigue siendo una lectura poderosa. Eso sí: es una novela larga, pero absolutamente absorbente.

      Borrar