En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

lunes, 7 de octubre de 2019

📖 Crimen y Castigo (1866)

RESEÑA #13

Título: Crimen y Castigo (“Crime and Punishment”, en Inglés)
Año: 1866
Género: Novela de ficción y Novela Policiaca
Escritor: Fiódor Dostoievski (también escrito como: Dostoyevski)


Crimen y castigo narra la historia de Rodión Raskólnikov, un estudiante pobre de San Petersburgo que, convencido de que ciertos actos están justificados para un “bien mayor”, asesina a una usurera. Aunque inicialmente intenta racionalizar su crimen, pronto se ve consumido por la culpa y el tormento psicológico, enfrentando dilemas morales que lo llevan al borde de la locura. A través de su relación con personajes como Sonia Marmeládova, una joven humilde y compasiva, y el perspicaz inspector Porfiri Petrovich, Raskólnikov se enfrenta a las consecuencias de sus acciones y busca la redención en un relato que explora la lucha interna entre el bien y el mal. Fuente: ChatGPT

Mi calificación a este libro es 9/10.

1 comentario:

  1. Decidí leer Crimen y Castigo porque antiguamente frecuentaba el sitio de lecturasinegoismo.com y en dicho sitio leí la reseña y me llamó la atención, meses después lo leí y quede "flipando", principalmente por como me identifique en muchos aspectos con el protagonista y su situación de vida. Definitivamente no es un libro para todos, sobretodo si recién empiezas con el hábito de la lectura, pero si quieres un buen libro para reflexionar un poco, pues te lo recomiendo mucho. Una gran joya que debes leer algún día.

    ResponderBorrar