RESEÑA #34
Título: El Hombre en Busca de Sentido (“Man's Search for Meaning”, en Inglés)
Año: 1946
Género: Ensayo y Psicología
Escritor: Viktor E. Frankl
El hombre en busca de sentido (1946) es una obra autobiográfica del psiquiatra Viktor Frankl, basada en su experiencia como prisionero en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. A través de sus vivencias, Frankl reflexiona sobre la capacidad humana para encontrar un propósito incluso en las situaciones más extremas de sufrimiento. El libro combina relatos conmovedores de la vida en los campos con los fundamentos de la logoterapia, una escuela psicológica que postula que el sentido de la vida es clave para superar la adversidad y alcanzar la realización personal. Fuente: ChatGPT
Mi calificación a este libro es 7/10.
El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl me ha resultado un libro bastante bueno para las expectativas que tenía sobre él. Tenía un poco de “temor” que fuera una especie de propaganda sionista, sin embargo por el contrario encuentro mucha objetividad (de acuerdo a los hechos históricos que he aprendido sobre la época).En general es una lectura ligera y agradable, pero si hay algunos conceptos relacionados con la psicología que me fueron muy ajenos. Ahora bien, si tuviera que recomendar este libro a cualquier persona diría que no, aunque creo que está escrito para el público general, pienso que está más dirigido a personas involucradas al estudio de la psicología y que verdaderamente entienden lo que realmente quiere transmitir el autor, aun así hay cosas valiosas en el texto que hasta un pobre estúpido como yo podemos disfrutar y aprovechar para reflexionar.
ResponderBorrarMe quedo con esta frase que me gustó sencillamente porque en algún momento ya la había pensado también: “Vive como si ya estuvieras viviendo por segunda vez y como si la primera vez ya hubieras obrado tan desacertadamente como ahora estás a punto de obrar.”