En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

jueves, 30 de abril de 2020

Sapiens: A Brief History of Humankind (2014)

RESEÑA #83

Título: Sapiens: A Brief History of Humankind (“Sapiens - De animales a dioses: Breve historia de la humanidad”, en Español)
Año: 2014
Género: Divulgación científica  y Ensayo
Escritor: Yuval Noah Harari


Sapiens: A Brief History of Humankind (2014), escrito por Yuval Noah Harari, explora la historia de la humanidad desde la evolución del Homo sapiens hasta el mundo contemporáneo. A lo largo de sus páginas, el autor analiza las revoluciones cognitivas, agrícolas, científicas y tecnológicas que han moldeado la sociedad, cuestionando creencias tradicionales y reflexionando sobre el impacto de las estructuras políticas, económicas y religiosas en nuestra especie. Con un enfoque provocador, Harari plantea cómo las ficciones colectivas y el desarrollo de la cooperación a gran escala han definido el éxito de los seres humanos, al tiempo que examina los desafíos éticos del futuro impulsado por la biotecnología y la inteligencia artificial. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 9/10.

Christian

-¿Qué tan indiferente debo ser? para que te des cuenta que no me interesas.

#21 ¿Cuál es tu costumbre más sobresaliente?

 -Despertarme temprano todos los días, sin importar si tengo algo que hacer o no (a veces hago algunas excepciones).

Doom (2005)

RESEÑA #82

Título: Doom
Año: 2005
Género: Ciencia ficción y Horror
Dirección: Andrzej Bartkowiak


Año 2145. Un escuadrón especial acude a la llamada de un laboratorio en el planeta Olduvai, donde al parecer unos siniestros mutantes están matando a la población tras un experimento fallido... Basado en el mundialmente conocido videojuego "Doom". Fuente: filmaffinity.com
 Mi calificación a esta película es 6/10. 

martes, 28 de abril de 2020

♫ Where We Would Be - Porcupine Tree

 Orgasmo

Flashdance (1983)

RESEÑA #81

Título: Flashdance
Año: 1983
Género: Drama y Romance
Dirección: Adrian Lyne


Alex Owens es una joven huérfana que sueña con llegar a ser un día una bailarina profesional. Pero para poder vivir el día a día y, además, pagar sus clases de baile, durante el día trabaja como soldadora en una fábrica y de noche bailando en un club nocturno. Fuente: filmaffinity.com
 Mi calificación a esta película es 6/10. 

Christian

-¿Por qué hay vatos/as que se trauman con sus profesores de universidad, si ellos saben cosas que tú no, pues ese es el punto de los docentes, no hay necesidad que les chupen las putas bolas.

20 Pasos Hacia Adelante (2000)

RESEÑA #80

Título: 20 Pasos Hacia Adelante
Año: 2000
Género: Autoayuda y Superación personal
Escritor: Jorge Bucay


20 Pasos Hacia Adelante (2000), de Jorge Bucay, es una guía de superación personal que ofrece veinte pasos fundamentales para el crecimiento emocional y espiritual. A través de reflexiones, relatos y metáforas, el autor aborda temas como el amor, el perdón, la autoestima, la toma de decisiones y la aceptación del dolor como parte inevitable de la vida. Con un estilo cálido y cercano, Bucay invita al lector a tomar responsabilidad sobre su bienestar, enfrentando los desafíos de manera consciente para alcanzar una vida más plena y equilibrada. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 6/10.

Bee Movie (2007)

RESEÑA #79

Título: Bee Movie
Año: 2007
Género: Animación
Dirección: Simon J. Smith y Steve Hickner


Recién salida de la universidad, la abeja Barry no tiene la intención de trabajar en la producción de miel. La abeja huye de la colmena por primera vez y habla con un humano, rompiendo una de las principales reglas de su especie. Barry descubre que los humanos han estado robando y comiendo miel durante siglos, y decide demandar a la humanidad por el robo de miel. Fuente: google.com
  Mi calificación a esta película es 6/10. 

jueves, 23 de abril de 2020

Christian❤

-Quiero verte.

♫ Keep Talking - Pink Floyd


Pink Floyd nunca deja de sorprenderme

Community (2009)

RESEÑA #78

Título: Community
Año: 2009 - 2015
Género: Comedia
Dirección: Dan Harmon


Un abogado que es revocado debe regresar a la universidad creando un grupo de estudio de español y a pesar que no domina mucho el lenguaje, el grupo que junta comienza a reunirse y a aprender uno del otro. Fuente: google.com
 Mi calificación a esta serie es 7/10 

martes, 21 de abril de 2020

Christian

Raza ¿les gusta The X-Files? vean que joya me encontré, una maqueta de la oficina de Mulder, les dejo el link de la pagina de este artista: 

#20 ¿Cuál es el libro que más recomiendas?

 -Odio recomendar cosas (en persona), pero tal vez diría que 1984 de G. Orwell.

Disgrace (1999)

RESEÑA #77

Título: Disgrace (“Desgracia”, en Español)
Año: 1999
Género: Novela contemporánea 
Escritor: J. M. Coetzee


Disgrace (1999), escrita por J.M. Coetzee, narra la caída en desgracia de David Lurie, un profesor universitario de literatura en Ciudad del Cabo que, tras involucrarse en una relación inapropiada con una estudiante, pierde su empleo y reputación. En busca de refugio, se traslada a la granja rural de su hija Lucy, donde enfrentan un brutal ataque que transforma sus vidas. Mientras David lidia con la culpa, la redención y su relación con Lucy, la novela expone las tensiones raciales, el desequilibrio de poder y la compleja transición social de la Sudáfrica post-apartheid, ofreciendo una profunda reflexión sobre la vergüenza, el perdón y la dignidad humana. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta novela es 7/10.

lunes, 20 de abril de 2020

Christian

Este post fue programado para publicarse el 20 de abril de 2020.


Al día de hoy, ya ha pasado poco más de un mes desde que estoy en cuarentena por el “bendito” Covid-19, así que salvo el trabajo que hago desde casa y “estudiar” para los exámenes, básicamente tengo todo el resto del día libre, por lo cual decidí escribir algo en el marco de mi aniversario número 25, así es, hoy es mi cumpleaños, y como esto fue escrito varios días antes, no sé realmente como lo estoy pasando, de la verga muy seguramente, pero bueno, ese no es el punto, lo que quiero es hacer es una especie de “corte de caja” y ver que ha sido positivo y negativo en mi vida hasta ahora.

Por ello he generado algunas preguntas para reflexionar al respecto, con la esperanza de que este ejercicio me dé una nueva visión (mejorada) para lo que venga desde ya hasta el final de mis días.

Ahora sí, voy a recitar la biblia, aprendan morros mecos, esta información vale oro:

                                                               
1. ¿Actualmente soy feliz?

Respuesta corta: No, aclaro que no soy infeliz, pero no siento felicidad plena, entiendo que en la vida no siempre hay momentos de felicidad, pero esos breves instantes de aparente felicidad aún no han llegado a mí de manera intensa.

Algo que he reflexionado desde hace algún tiempo, es que conforme mis expectativas sobre mí son mayores, más infeliz me siento al no alcanzarlas, tal vez por ello aún no me siento en ese estado de felicidad total, sin embargo, debo ser consiente de ser realista en mis objetivos, pero de alguna manera siento que puedo dar más de lo que ahora doy, por ello me siento aún en deuda conmigo.



En lo personal siento que hay cosas que aún no he experimentado y por las cuales no encuentro la dicha que otros tienen, como tener un “amor verdadero” ya sea en una pareja o en un hijo, pero honestamente al día de hoy, no me es nada atractivo, pero solo el tiempo lo dirá.

2. ¿Soy mejor persona que hace 10 años?

Hace 10 años era un completo estúpido, ahora solo soy la mitad. Pero en serio, en algunos aspectos siento que soy mejor, es decir, creo que algunos valores como la honestidad, la integridad y la empatía han aumentado en un 100%, soy mucho más abierto a cualquier cosa, y aunque algunas personas me perciben como alguien muy “cuadrado” (¡Que chinguen a su re puta madre! los que me consideran así) no lo soy, en realidad soy bastante flexible, pero si no me caes bien (nada personal), no hay manera de que te lo demuestre.

También considero que de alguna manera me he hecho más responsable, antes si algo me valía madres, pues lo dejaba y ya, ahora no, es decir, si tengo las “bolas” para hacerlo, pero ya no tomo decisiones pendejas, como las que me afectaron en el pasado.


Tratando de rascar algo más positivo respecto a hace 10 años, creo que sería que, hoy en día si me considero notablemente más “inteligente” o por lo menos más “intelectual”, no solo porque así lo siento y me lo han hecho notar, lo cual realmente me produce un cierto “micro-orgasmo”, pero ese no es el punto, considero que eso se debe a que todos estos años sin darme me cuenta he aprendido más de lo que pensaba y pues al final eso se refleja en ciertas áreas. Sin embargo sé muy bien que no soy inteligente (obvio estoy por encima del promedio, lo sé, soy un puto sobrado de mierda, pero bueno este es un informe objetivo haha!), sino que soy más “aplicado” hasta dedicado, lo cual en eso si he mejorado pero de a madres, y pues obvio cualquier “despistado” podría confundirlo con inteligencia, pero ese no es mi problema haha!

No he hablado de mis gustos personales, en general siguen por la misma línea (sigo absorbiendo mucho contenido, más música, más cine, más literatura, más información de internet, y obviamente en cuanto a culit0s, pues mis gustos tampoco han variado mucho haha!), en definitiva de los 15 a los 19 marcaron muchísimo el camino de lo que soy, y créanme que no encontrarían mucha diferencia entre ese puto y yo, salvo lo que he aclarado previamente.

Mis yo's de 15 vs 25 dándose en la madre.

Ahora toca embarrarse de porquería, es decir aspectos negativos, los cuales he mantenido o en su defecto, empeorado y que por obvias razones quiero cambiar lo más pronto posible, pero bueno, reconocerlos es el primero paso.

Hace 10 años por primera vez en toda mi vida, pasé más tiempo en casa, de lo que hasta ese momento había pasado (obvio desde que entre a la primaria), casi 6 meses, después de abandonar la prepa (les digo que estaba bien pendejo XD), evidentemente iba a regresar en el siguiente curso, pero esos 6 meses me dieron una probadita de lo que es vivir aislado y sin compromisos, sin amigos, sin trabajo y solo viendo shitpost y nopor, para esa edad es la puta gloria, pero cuando eso te pasa a los 20’s pues ya está jodido (Nahh! también está chingón haha!), lo cual me pasó, pero eso es otra historia. Finalmente logré entrar de nuevo a la prepa, y pues reconozco que en ella viví tal vez mi mejor época como estudiante, sin duda.

Aunque lo pase “bien”, descuide muchos aspectos que ahora evidentemente me arrepiento de no haberlos afrontado, pero eso ya fue y no quiero profundizar, sea lo que sea, ya se los llevo su puta madre.

Obvio estoy dando pinceladas sobre esto (cosas aún más profundas y sucias aguardan a una conversación en persona con la persona indicada).


Estoy alargando esto, la cuestión es que vivir aislado te cambia muchísimo (tampoco es que vivía en una puta cueva, pero espero se entienda el punto), porque tus amigos, no son realmente tus amigos, son solo momentos, y en algún punto ellos tienen que seguir adelante, también el aislamiento produce sentimientos solitarios, te empiezas a alejar de los demás, empiezas a creer que no necesitas a nadie, inclusive llega el momento donde alcanzas niveles depresivos, mínimos, en mi caso, pero existieron (al menos ese es mi diagnóstico, obvio sobre depresión no se ni una mierda), ahora ya no, pero es como sumergirse en un hoyo negro, tan negro que rapea y viste con jersey de los Lakers haha!, del cual sigues cayendo, simplemente dejas de “vivir”. Ahora afortunadamente creo que he salido favorablemente de ello, estoy en proceso, pero en definitiva si  he cambiado, pero quedan ciertos remanentes, y uno de ellos es que me he vuelto más solitario y frio, introvertido, aunque cada vez menos. 

Obvio todo eso es una patada en los huevos, por una razón: no puedes hacer lo que te gustaría, porque no tienes con quien, simple como eso (¡Que Sad!). Ahora, en mi caso no es porque no tenga la posibilidad, si no que simplemente me he vuelto más “selectivo”, aunque a razón de ello he perdido muchas potenciales amistades, pero me he prometido mejorar en ese aspecto.

3. ¿Hay alguien responsable o culpable de la situación en la cual estoy viviendo actualmente?

Obviamente culpo principalmente a Dios y evidentemente a la aleatoriedad de la vida, por nacer en un seno familiar con recursos limitados, en menor medida culpo a mis padres, por haberme permitido hacer pendejadas sin represalia alguna, así como también culpo al puto peje (AMLO) y su partido asqueroso (MORENA) que prometieron  que para estas fechas íbamos a estar viviendo como en Suiza y nomás estamos metidos en la misma mierda de país.


Bueno ya hablando en serio, siento que en lo que respecta a mi familia más cercana, yo he tenido la mayor parte de mi vida, las condiciones más estables y favorables para realizarme como persona, siempre en la medida de lo posible me han dado todas las facilidades para cumplir con mis putos caprichos, así que si actualmente me encuentro en una situación, que no es mala a nivel de bienestar, pero si lo es a un nivel de satisfacción personal, el único culpable soy yo. Nada más que agregar.

4. ¿Crees en el destino, es decir, si tu vida o gran parte de ella está sujeta a él o no?

Algunas veces solía pensar que no debía tomar iniciativa para hacer ciertas cosas, porque según yo, si debían pasar, pues no importaba si yo tomaba acción o no, ya que el destino iba a hacer su trabajo y llevarme a ese final de alguna manera.

Si bien sigo pensando que la vida es de alguna forma una hija de perra, con el sentido del humor más negro e irónico posible, a veces siento que ciertas cosas están “destinadas” a ocurrir, no por la intervención de una “fuerza mayor”, sino por probabilidad y causalidad, por ello estoy convencido que pensar que el destino rige tu vida, te limita muchísimo en la búsqueda de tus objetivos, así que puedo decir que no estamos sujetos al destino, si no que nuestras acciones son las responsables de los posibles desenlaces que podrían ocurrirnos.


Aunque de alguna manera todos somos prisioneros del tiempo y de la vida, es bueno creer que tenemos un gramo de libertad en nuestra existencia. Espero así sea.

Voy a acotar 2 frases que me encantan, todo el crédito a los autores:

“Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes”

“La vida no te castiga al no darte lo que quieres, te castiga dándotelo pero quitándote el tiempo para disfrutarlo”

5. ¿Si el día de mañana, por alguno motivo tuvieras que irte de casa y dejar toda la seguridad que ella provee, tendrías los medios para hacerlo?

Mi respuesta es muy simple, ¡No!

Razones son muchas, financieras, laborales, vivienda, muebles, servicios básicos, etc. Al día de hoy no tengo esa posibilidad. Necesito emanciparme, pero lo hare progresivamente, no tengo opción.


6. ¿Cómo está tu fe, crees en Dios?

Desperté desde hace algunos años (desde los 16) de la mayor trampa a la que el ser humano puede estar atrapado, el adoctrinamiento religioso. Hoy me considero ateo, aunque por estúpido que parezca cuando alguien me pregunta si creo en dios o si pertenezco alguna religión, digo que sí, que soy católico, lo cual lo soy, pero honestamente la religión como institución ha perdido todo mi interés y respeto, y algunas veces es mejor decir lo que otros quieren escuchar, en lugar de dar enredadas explicaciones, que al final podrían ponerme en disputa con alguien.

Sin embargo, no quiere decir que la religión como una búsqueda espiritual esté apagada, al contrario, es un tema del cual estoy constantemente activo, buscando puntos de vista y sobretodo buscando respuestas.

Quisiera  creer en Dios ciegamente, pero no puedo, motivos son muchos y bastantes obvios (para personas con sentido común), pero ojala algún día pueda encontrar esa paz interior, que pueda calmar mi mente de pensamientos turbios e inevitables.


Me identifico como ateo, sin embargo cuando tengo confianza con alguien, lo hago como agnóstico dejando abierta ambas posibilidades, la existencia y no existencia de Dios, les comparto este buen razonamiento que leí hace tiempo y me gustó mucho:

“Puede que haya o no haya un Dios, puedo creer en Él o no. La única forma en que puedo perder es si hay un Dios y yo no creo en Él. En consecuencia, debo creer en Él para minimizar el riesgo”

7. ¿Cómo te vez en 5 años?

Con esta pregunta concluyo este auto-análisis, y como es sobre el futuro y evidentemente no puedo saber con precisión o certeza lo que ocurrirá, solo me queda basarme en posibles aspiraciones, las cuales por obviedad, si trabajo lo suficiente para conseguirlas, pues más cerca estaré de lograrlas.

Antes que nada, espero  que para cuando tenga 30 años es decir para el 20 de abril de 2025, esté sano y salvo, no solo yo, si no todas las personas que me rodean (familia, compañeros y desconocidos que son buenas personas).

En 5 años espero decir: Agradecido con el de arriba

En lo que respecta a mi situación familiar (relación “amorosa”), yo apuesto a que sigo soltero y sin hijos, tan poco es que sea algo muy imposible, simplemente es una tendencia, de ser caso contrario, sí que sería una sorpresa (porque no está en mis planes), de cualquier modo ambos escenarios son “aceptables”.

Me veo ejerciendo de alguna manera la profesión que estoy estudiando, tal vez preparándome académicamente (post grado) o trabajando en algún empleo totalmente ajeno, no descarto trabajar fuera de mi estado, honestamente en lo que vida laboral se trata no tengo un panorama claro (lamentablemente), lo único que espero y voy a enfocarme mucho en ello, es en como mínimo tener un ingreso estable y con el  tener mayor margen de maniobra.

Evidentemente hay casos mucho menos favorables que podrían ocurrirme, pero son infinitos y no puedo enfocarme en ellos y claro que están contemplados, pero la idea es evitarlos.


¿Es saludable para la salud mental del hombre, pensar sobre escenarios futuros o es mejor enfocarse en el presente, y en el mayor de los casos en periodos muy cortos?, mi opinión es que debe ser una mezcla, ser consiente del ahora, pero tener un plan de contingencia para el futuro, al final de cuentas, no hay una manual para vivir la vida, pero hay una realidad, y es que entre más preparado estés, más fácil será para uno.

Deseo que me pasen cosas que me ayuden a aprender más, quiero que cuando alguien me conozca o me vea, sienta que está ante un buen tipo, espero no corromperme y nunca hacer algo que no quiera solo para poder obtener cierto beneficio personal, y si lo hago lo haré solo para beneficiar a la mayor cantidad de personas a las que pueda ayudar, aunque para ello envenene mi espíritu (e integridad), pero si por hacerlo puedo dar un poco de felicidad a mis seres cercanos, lo hare. Si de algo puedo esperar de mi es que, no solo en 5 años, sino dentro de toda mi vida nunca acaben mis ganas de aprender, de absorber y de experimentar algo nuevo, solo quiero (hasta que la vida lo permita y mi salud también) seguir persiguiendo algún objetivo, y disfrutar del camino (Este párrafo te  lo firma cualquier post de chica básica XD).

Hoy no pido nada, solo agradezco, a la ¿vida?, no agradezco por lo que tengo, bueno si, pero agradezco por lo que puedo tener, posibilidades, es lo más grandioso que puedo querer.

Ojala en 5 años pueda contestar esta publicación, espero y mi blog siga vivo y que esta vez tenga visitantes que puedan disfrutar de mi contenido.

jueves, 16 de abril de 2020

Ergo Proxy (2006)

RESEÑA #76

Título: Ergo Proxy 
Año: 2006
Género: Ciberpunk, Psicológico y Ciencia ficción
Dirección: Shukō Murase


Humanos y androides viven en paz en la última ciudad que queda en el mundo hasta que la inspectora Re-l Mayer comienza a perseguir a un monstruo conocido como Ergo Proxy. Fuente: netflix.com
 Mi calificación a esta serie es 8/10

sábado, 11 de abril de 2020

♫ The Show Must Go On - Queen


 La mejor canción de Queen por mucho

The Manchurian Candidate (2004)

RESEÑA #75

Título: The Manchurian Candidate
Año: 2004
Género: Thriller
Dirección: Jonathan Demme


Un veterano de la primera Guerra del Golfo, Bennett Marco, tiene recurrentes pesadillas sobre lo que en realidad sucedió durante una emboscada que sufrió su pelotón en el desierto kuwaití y que le valió a su amigo Raymond Shaw la Medalla de Honor. Fuente: google.com
 Mi calificación a esta película es 5/10. 

viernes, 10 de abril de 2020

Christian❤

-Si tuviera que volver a comenzar mi vida, intentaría encontrarte mucho antes.

miércoles, 8 de abril de 2020

Horse Girl (2020)

RESEÑA #74

Título: Horse Girl
Año: 2020
Género: Drama psicológico
Dirección: Jeff Baena


Una joven que ama los caballos tiene sueños surrealistas que comienzan a afectar su percepción de la realidad. Fuente: google.com
 Mi calificación a esta película es 6/10.

viernes, 3 de abril de 2020

Christian

-Por favor, cancela mi suscripción a tus problemas.

♫ La Mejor de Todas - Banda El Recodo

También me gusta la banda (bueno solo un poco, muy poco), ¿Algún problema?

jueves, 2 de abril de 2020

Rama Revealed (1993)

RESEÑA #73

Título: Rama Revealed (“Rama Revelada”, en Español)
Año: 1993
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: Arthur C. Clarke y Gentry Lee


Rama Revealed (1993), escrita por Arthur C. Clarke y Gentry Lee, es la cuarta y última entrega de la saga Rama. La novela sigue a los habitantes de la gigantesca nave espacial Rama mientras enfrentan tensiones culturales y políticas entre humanos y extraterrestres en su viaje hacia el distante sistema estelar Tau Ceti. La historia revela finalmente el propósito detrás de Rama y la misteriosa civilización que la creó, explorando temas como la coexistencia, la evolución tecnológica y el destino de la humanidad en el universo. Con un desenlace fascinante, la obra cierra una de las sagas más influyentes de la ciencia ficción. Fuente: ChatGPT 

 Mi calificación a esta novela es 6/10.

miércoles, 1 de abril de 2020

#19 ¿Cuál es tu bebida favorita?

 -Obvio la Coca-Cola de vidrio, no tiene puta madre.

Christian

-A pesar de estar en "aparente" anonimato en este blog, muchas veces me siento estúpido publicando cosas, no me imagino haciéndolo en mi facebook donde están mis "conocidos", eso sí que sería lamentable.

Vice (2018)

RESEÑA #72

Título: Vice
Año: 2018
Género: Drama
Dirección: Adam McKay


George W. Bush, gobernador de Texas, elige como su mano derecha para las elecciones presidenciales del año 2000 a Dick Cheney, presidente ejecutivo de Halliburton Co. Esta es la historia de cómo Cheney llegó a disponer de un poder casi ilimitado. Fuente: google.com
  Mi calificación a esta película es 7/10.