En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 16 de agosto de 2020

3001: The Final Odyssey (1997)

RESEÑA #121

Título: 3001: The Final Odyssey (“3001: Odisea final”, en Español)
Año: 1997
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: Arthur C. Clarke


3001: The Final Odyssey de Arthur C. Clarke es la conclusión de la saga Odisea Espacial. La historia sigue a Frank Poole, el astronauta dado por muerto en 2001: Una odisea espacial, quien es rescatado mil años después y revivido en un futuro donde la humanidad ha alcanzado un nivel tecnológico inimaginable. Mientras se adapta a este nuevo mundo, descubre que los monolitos—las misteriosas máquinas alienígenas que han guiado la evolución humana—pueden no ser tan benevolentes como se creía. Con el destino de la humanidad en juego, Poole y sus aliados deben enfrentar la posibilidad de una intervención catastrófica por parte de sus creadores. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 7/10.

1 comentario:

  1. Finalmente he terminado la serie de libros de ‘Una Odisea Espacial’ de Arthur C. Clarke, luego de disfrutar de los 4 libros puedo decir que es una serie enigmática y que por momentos plantea situaciones impensables para mentes poco imaginativas, también se nota como estos libros han influenciado mucho de lo que conocemos en la ciencia ficción actual.

    Una verdad es que después de ‘2001’ las siguientes entregas fueron en detrimento, sin embargo cada una tiene su muy particular estilo y sus historias se vuelven emocionantes, si bien como lo dice el autor en sus notas finales, los libros tienen muchas incoherencias respecto a los eventos ocurridos y como estos se desarrollaron en cada uno de los libros, razón por la cual se podría decir que cada libro se desarrolla en su propio “universo”, esta no es razón para no darle seguimiento a la historia.

    Fundamentalmente creo que más allá de explicar a fondo a los seres que construyen los monolitos, Clarke intenta mostrarnos lo inmensurable que serían las diferencias entre una especie primitiva y una súper avanzada. Nos muestra la fragilidad de nuestro mundo ante los todopoderosos astros que se sitúan en el abismo sideral.

    Desde el punto de vista de la actualidad, no sorprende lo descrito por Clarke, pero desde luego que mucho de lo que escribió fue sumamente novedoso, y por ello merece ser reconocido.

    Desde mi muy humilde opinión esta saga, que por cierto es bastante corta merece ser leída por cualquier fan de la ficción o ciencia ficción, ahora si no te gusta mucho esta temática, puedes tranquilamente leer ‘2001’ por sí mismo ese libro es más que suficiente para asombrarse con una buena historia.

    Definitivamente quedaron muchas cosas por responder, sin embargo es difícil encontrar información de esta saga ya que no mucha gente le da importancia hoy en día, a mí me gustó y seguramente algún día la podría releer.

    ResponderBorrar