En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

lunes, 24 de agosto de 2020

World War II in Colour (2009)

RESEÑA #128

Título: World War II in Colour
Año: 2009
Género: Bélico e Historia
Dirección: Jonathan Martin


Muestra la guerra como nunca antes la habías visto. Desde los motivos que desencadenaron la guerra, como el humillante Tratado de Versallles y el nacimiento del nacional-socialismo, hasta el desarrollo de la más sangrienta de las guerras que ha sufrido la Humanidad. Veremos, por primera vez en color y alta definición, episodios como la invasión de Polonia, la caída de Francia y los ataques sobre Inglaterra, Rommel en el desierto, la Operación Barbarroja y la batalla de Stalingrado; la caída de Mussolini; la batalla de Berlín y el final de Hitler; la entrada de Estados Unidos en la guerra, desde el ataque a Pearl Harbour hasta los lanzamientos de las bombas atómicas. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta serie es 7/10

1 comentario:

  1. Interesante serie de documentales, que presentados en un formato de videos reales totalmente “colorizados” (archivos históricos), los cuales de manera muy clara muestran todos los acontecimientos que propiciaron la Segunda Guerra Mundial, de una forma muy “educativa” se nos despliega como logró Hitler su ascenso y descenso en Europa, como se desarrollaron las batallas tanto en el continente como en el Pacífico, evidentemente la serie termina explicando cual fue el fin de la guerra y bajo qué términos.

    Son poco más de 13 episodios muy bien explicados (40 minutos aproximadamente cada uno), si te gusta esta temática, te gustará la serie.

    Por cierto, al parecer Netflix remasterizó esta serie-documental y la tienen ahora disponible bajo otro título (que no recuerdo), de cualquier modo es prácticamente lo mismo, así que no hay ningún problema en ver cualquiera de las dos.

    ResponderBorrar