En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

martes, 8 de septiembre de 2020

The City and the Stars (1956)

RESEÑA #141

Título: The City and the Stars (“La Ciudad y Las Estrellas”, en Español)
Año: 1956
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: Arthur C. Clarke


The City and the Stars (1956), de Arthur C. Clarke, es una novela de ciencia ficción que imagina un futuro lejano en el que la humanidad ha abandonado la exploración espacial y vive en una ciudad cerrada y eterna llamada Diaspar. Controlada por una avanzada inteligencia artificial, la ciudad recicla constantemente a sus habitantes a partir de bancos de memoria, eliminando la novedad y el cambio. Sin embargo, Alvin, un joven único que nunca ha vivido antes, siente un deseo incontrolable de descubrir qué hay más allá de las murallas de Diaspar. Su búsqueda lo lleva a desentrañar la verdadera historia de la humanidad y a descubrir un mundo mucho más vasto y lleno de posibilidades de lo que jamás imaginó. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 8/10.

1 comentario:

  1. ‘La Ciudad y Las Estrellas’ es un fascinante relato ambientado en un futuro muy distante, millones de años han pasado ya desde que la civilización humana alcanzó su máximo esplendor y su posterior descenso. Después de una aparente lucha contra una raza alienígena durante años, la humanidad ha perdido la batalla por la supremacía interestelar, quedando recluida a vivir en su planeta de origen, la Tierra, pero lo harán en la última gran ciudad que el hombre ha construido, Diaspar. En esta ciudad los humanos han vivido durante millones de años, después de la “batalla”, dentro de la seguridad de esta ciudad, la cual se encuentra sellada del resto del planeta (en aparente estado desértico), aquí la humanidad ha alcanzado un nivel de bienestar superior, sin embargo uno de sus habitantes, Alvin se cuestiona constantemente ¿Por qué su raza perdió el sentido de la aventura y el interés por el re-descubrimiento por las estrellas?

    El libro es aparentemente corto, no obstante al final se siente que han pasado muchas cosas, lo cual a mí me gustó, ya que el autor economiza cada capítulo, dando una correcta transición entre cada acto. También es la primera vez que leo algo de Clarke que este tan avanzado en el tiempo, de hecho no tenemos en la historia ningún elemento para situarnos en una fecha aproximada, lo cual le da la posibilidad de imaginar situaciones más complejas y avanzadas. Las descripciones de Diaspar y su sociedad son exquisitas, también se nota que Clarke intentaba no ser tan duro y preciso con los aspectos científicos, sino que buscaba más enfocarse en las emociones y sentimientos de los personajes. El libro toca temas muy interesantes, pero esos son deber del espectador descubrirlos conforme experimente la lectura. Súper-Recomendado.

    ResponderBorrar