RESEÑA #168
Año: 1922
Género: Novela Alegórica
Escritor: Hermann Hesse
Siddhartha (1922), de Hermann Hesse, es una novela filosófica que sigue el viaje espiritual de Siddhartha, un joven brahmán en busca de la iluminación. Insatisfecho con las enseñanzas tradicionales, abandona su hogar y se une a los ascetas antes de conocer a Buda, a quien respeta pero decide no seguir. Experimenta los placeres mundanos con Kamala, acumula riquezas y luego cae en la desesperación, hasta que encuentra la paz viviendo junto a un humilde barquero, Vasudeva, quien le enseña a escuchar la sabiduría del río. A través de estas experiencias, Siddhartha comprende que la iluminación no se obtiene solo a través de doctrinas, sino mediante la experiencia directa de la vida. Fuente: ChatGPT
Mi calificación a este libro es 9/10.
Segunda vez que tengo la oportunidad de leer esta obra y muy posiblemente habrá una tercera. No tengo mucho conocimiento sobre el budismo o sobre buda mismo, no obstante la forma en que está contado este relato es sencillamente “extática”.
ResponderBorrarEste es un tipo de cuento o parábola que muy posiblemente tenga diversas interpretaciones sobre distintas vicisitudes de la vida del personaje principal y de aquellos personajes con los que interactúa.
Siddhartha es el hijo de un importante sacerdote, un día al descubrir las miserias y sufrimientos de los hombres, decide embarcarse en la búsqueda de la espiritualidad verdadera (dejando todo atrás), a lo largo de su vida tendrá algunos maestros que le mostraran el sendero para la trascendencia, pero para ello tendrá que experimentar lo bueno y lo malo de la vida misma.
Una auténtica joya de relato, las últimas paginas sin duda que son las que más te dejan pensando.
En alguna parte de mi blog escribiré algunas citas del libro que me parecieron interesantes de recordar o de analizar. (Por si gustan checar haha!)