En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 25 de octubre de 2020

The 100 (2014)

RESEÑA #169

Título: The 100
Año: 2014 - 2020
Género: Ciencia ficción y Drama
Dirección: Jason Rothenberg


Situada 97 años después de una guerra nuclear que ha destruido la civilización, los supervivientes de una nave espacial, que han sobrevivido durante tres generaciones en el espacio, envían 100 delincuentes juveniles "para testear" las condiciones de la Tierra, con la esperanza de eventualmente volver a poblar el planeta. El grupo de jóvenes tratará de sobrevivir en un entorno desconocido y hostil a pesar de las brechas que se abren entre ellos, unos partidarios de seguir en conexión con la nave, otros a favor de empezar de cero sin depender de nadie. Mientras, en la nave, las luchas por el poder político se recrudecen, llevando a los dirigentes a situaciones extremas y difíciles decisiones. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta serie es 7/10.

1 comentario:

  1. Luego de varios años he terminado de ver ‘Los 100’ y sé que sonara muy “apresurado” pero ya es de mis series favoritas de todos los tiempos. Es verdad que el show terminó siendo cualquier cosa, sin embargo si llegaste hasta la última temporada creo que ya no la veías tanto por la solides de la trama o el argumento en sí, más bien porque al igual que muchas otras series uno se “encariña” con los personajes y ya no importa más si la serie tenga sentido o no. Si por mi fuera habría visto tranquilamente las temporadas que hubieran querido sacar, mi nivel de fidelidad es realmente alto.

    Para los que no la han visto, en realidad la temática abarca diversos géneros, no obstante su sustento es la ciencia ficción, y sobretodo aquella que no se “molesta” en dar muchas explicaciones sobre ella, en resumen ‘Los 100’ es el santo grial del ‘Deus Ex Machina’, pero de alguna manera funciona.

    Me es difícil hablar desde la objetividad, ya que disfruté mucho este show, aunque ciertamente después de la 4ta y 5ta temporada, sabía que jamás podría “recomendarla” ya que la transición entre esas temporadas no es tan fácil de digerir, por ello, si te gustaría verla debes saber que no es un show que esté definido (aun cuando está basado en libros), sino que es evidente que durante todo su desarrollo se van agregando nuevas ideas, que al final terminan por desvirtuar la trama original.

    En pocas palabras, sucedió algo similar a Lost. Ambas prometían ser una serie de supervivencia (y en parte lo son) y terminaron siendo una especie de novela de Arthur C. Clarke.

    En definitiva ‘Los 100’ fueron un show bastante rentable, tiene un elencazo (aunque como en muchas series aquí también hay personajes que cagan el palo), buen trabajo de efectos, momentos épicos y sobretodo, sabe exactamente cuándo darle gasolina a la serie (cuando parece que esta está por acabarse).

    ResponderBorrar