RESEÑA #269
Año: 1988
Género: Ensayo
Escritor: Paul Johnson
Paul Johnson, autor de Tiempos Modernos e Historia del Cristianismo, ve a los intelectuales como un fenómeno de las postrimerías del siglo XVII: pensadores laicos que ocuparon el lugar de los sacerdotes, escribas y augures que guiaron a la sociedad en épocas más religiosas. Pero el intelectual no es un servidor o intérprete de los dioses; es un sustituto que afirma poder diagnosticar y curar los males de la sociedad sin más ayuda que su intelecto. Este libro provocador constituye un examen de las credenciales, de orden moral y de criterio, que poseen los intelectuales para aconsejar a la humanidad: su método para arribar a conclusiones, su respeto por la verdad, la aplicación de los principios públicos a sus vidas privadas, su actitud ante el dinero, su relación con la esposa y los hijos. Estos temas son abordados en una serie de estudios de casos, Rousseau, Shelley, Marx, Ibsen, Tolstoi, Hemingway, Russell, Brecht, Sartre, Lillian Hellman y otros, los cuales se revelan en retratos incisivos como intelectuales a la vez brillantes y contradictorios, magnéticos y peligrosos. Fuente: lectulandia.co
Mi calificación a este libro es 7/10.
‘Intelectuales’ de Paul Johnson resultó una “agradable” y “refrescante” lectura por la temática, aunque realmente denso de leer (muchas referencias y notas) y los capítulos son algo largos, pero bueno, por la naturaleza del libro se entiende y se comprende.
ResponderBorrarEl planteamiento principal del autor es básicamente cuestionar la autoridad moral/ética de los “intelectuales” más importantes de los últimos siglos, respecto a sus ideales y la forma en que ellos pretenden que la humanidad se desarrolle en los siglos venideros, contrastando sus vidas con sus pensamientos y obras, notaremos que la gran mayoría de ellos eran totalmente incongruentes con sus ideas y muchos de ellos no solo eran personas de reputación muy dudosa sino que además sus acciones en su vida familiar/social fueron por demás patéticas y en algunos casos inhumanas.
Ahora me pregunto lo siguiente, ¿Está justificado qué estos intelectuales, algunos de ellos, crearon obras que han influenciado el pensamiento humano de forma positiva, que se pase por alto su comportamiento en vida y solo se les valore por sus obras y su influencia? ¿Sus ideales justifican sus vidas? Personalmente me inclino a pensar que sí, ya que la vida de cualquier hombre común puede llegar a ser tan inestable e incongruente como la de estos intelectuales, y sin embargo el hombre común no llega a aportar nada sustancial a la humanidad (salvo su experiencia, un elemento nada despreciable). Pero claro que esto es debatible ya que un hombre común no se percibe como un ser superior al resto de los humanos con la autoridad intelectual de dictar a la humanidad como debe comportarse (o ¿sí?).
A través de pequeñas biografías el autor revisita sus momentos críticos, realmente es imposible saber la veracidad y objetividad del autor, solo nos queda confiar en él. Aunque si bien en sus notas deja referencias para que cualquiera pueda comprobar los hechos citados.
Algo que me jugó en contra fue que virtualmente desconocía a la gran mayoría de intelectuales, algunos me eran conocidos debido a su inmensa fama en la cultura general pero otros fueron completamente nuevos para mí, por lo tanto leer esto sin conocimiento de sus obras, al menos las importantes, fue un poco desalentador ya que solo conocía la visión del autor y no la de los intelectuales, pero aun así logré llevarme algunas cosas buenas sobre ellos y desde luego pienso leer algunos de los trabajos de ciertos intelectuales que llamaron mi atención.
Definitivamente un libro que abrió un poco mi mente respecto a las personas popularmente llamadas “intelectuales”, saber que no eran supe-humanos me alivia un poco mi sentimiento de inferioridad como individuo, pero hay que reconocer que fueron en algunos casos, artistas y pensadores de gran talento y visión que influenciaron enormemente y crearon corrientes de pensamiento, así como también inspiraron a posteriores intelectuales, de menor renombre quizás pero con un grado nada despreciable de talento.
Nota: La foto fue recuperada del siguiente link, créditos al autor:
ResponderBorrarwww.dba.dk/intellektuals-paul-johnson/id-1078333617/