En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

lunes, 16 de agosto de 2021

Rome (2005)

RESEÑA #279

Título: Rome
Año: 2005 - 2007
Género: Drama histórico
Dirección: John Milius, William J. MacDonald y Bruno Heller


Serie de TV (2005-2007). 2 temporadas. 22 episodios. Medio siglo antes del nacimiento de Cristo, Roma se ha convertido en la ciudad más poderosa del mundo, una metrópolis cosmopolita con un millón de personas y epicentro de un Imperio en extensión. Fundada sobre los principios del poder compartido y la feroz competencia personal, la República fue creada para impedir a cualquier hombre conseguir un poder absoluto. Es una sociedad donde los soldados pueden ascender por encima de los plebeyos para convertirse en héroes y aún en líderes de la República. Pero cuando la clase dirigente se hizo extravagante y rica, las instituciones se desmoronaron desgastadas por la corrupción y el exceso, y los viejos valores de disciplina espartana y unidad social cedieron ante un gran abismo entre clases. Superproducción televisiva sobre el imperio romano. Tras el éxito de la primera temporada (12 episodios) que tuvo un coste de 100 millones de dólares, la HBO encargó una segunda temporada para el año 2006. Se rodó íntegramente en los estudios Cinecittà de Roma. Michael Apted dirigió los tres primeros episodios. Fuente: filmaffinity.com 

 Mi calificación a esta serie es 7/10.

1 comentario:

  1. ‘Roma’ fue un show bastante interesante, aun desconociendo la veracidad de los datos históricos, aprendí un poquito más de la cultura Romana y de sus costumbres, obviamente doy por sentado que especialistas en el tema trabajaron mucho en los aspectos de ambientación, vestuario, trasfondos religiosos, políticos, sociales, familiares y argumentativos de la época. Por lo que logré entender la serie intenta retratar los últimos días de la república y su transición hacia lo que fue el imperio, dedujo que el personaje de Julio Cesar es posiblemente el más importante de la cultura romana (o igual y no, pero bueno eso entendí) y que alrededor/derivado de la vida de este, Roma logró su mayor expansión y esplendor. Podría decir que es una especie de Juego de Tronos pero sin la parte de fantasía, por si te sirve de referencia. A mí me gustó y la recomiendo.

    ResponderBorrar