En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

sábado, 23 de octubre de 2021

Game of Thrones (2011)

RESEÑA #291

Título: Game of Thrones
Año: 2011 - 2019
Género: Fantasía
Dirección: David Benioff y D.B. Weiss


Serie de TV (2011-2019). 8 temporadas. 73 episodios. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de "los otros", seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el Norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en una guerra civil anterior, y que pretende regresar a Poniente para reclamar sus derechos dinásticos. Tras un largo verano de varios años, el temible invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard 'Ned' Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para ir a la corte de su amigo, el rey Robert Baratheon, en Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos. Stark se convierte en la Mano del Rey e intenta desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos. Mientras tanto, diversas facciones conspiran con un solo objetivo: apoderarse del trono. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta serie es 9/10.

3 comentarios:

  1. 1/3

    Terminé de ver ‘Juego de Tronos’, eso es todo, hasta aquí llega mi viaje como espectador de series, no encontraré nunca nada igual. Bye. Ok no, pero sí, GOT es la serie más espectacular que he visto en 26 años de vida. Puedo estar seguro que no volveré a ver algo igual.

    ‘Juego de Tronos’ pudo ser indiscutiblemente el mejor show de la historia y por escándalo, pero muy a pesar de ser una joya, irónicamente por culpa de George R. R. Martin no pudo serlo (lo de indiscutiblemente claro está), y por ello siempre cargará en su conciencia esas últimas dos temporadas que si bien son “buenas”, no mantuvieron la esencia y profundidad de las primeras 5 (y un poco de la 6ta).

    Pero bueno antes de entrar en materia, debo contarles como comencé mi viaje por este universo. hace ya algún par de años me vino la curiosidad de ver la serie, por aquel entonces recién empezaba mi vida de lector de libros y al enterarme de que el show estaba basado en novelas, mi curiosidad aumento aún más, por lo cual decidí leerlas, pero en un principio mi idea era leer una novela y después de terminarla ver la temporada correspondiente de la serie para complementar la historia, y en un principio eso hice, leí ‘Juego de Tronos’ y después vi la primera temporada, no obstante después de leer ‘Choque de Reyes’, me seguí con ‘Tormenta de Espadas’ y así hasta llegar a ‘Danza de Dragones’, la razón fue que note variaciones en las sub-tramas, razón por la cual tomé la decisión de leer primero las novelas y después ver la serie, pero yo no contaba con que Martin no iba a sacar las novelas finales antes de terminar la serie. Ya finalizada la serie me di cuenta que no iban a salir los libros en el corto-mediano plazo y además me activaron 6 meses de HBOMAX gratis y pues no me lo pensé más, en parte porque quería saber el desenlace y en parte porque no quería arruinarme la experiencia de ver tremenda serie (sabiendo los desenlaces finales). Así que se me hizo algo justo ver las últimas 3 temporadas sin conocimiento alguno (salvo algunos spoilers que me había comido).

    ResponderBorrar
  2. 2/3

    Ahora les quiero hablar un poco sobre qué va la serie (novela) sin arruinarles la experiencia, sin spoilers. Antes que nada si no has visto el show te envidio y mucho. Así que considérate afortunado.

    El mundo de Canción de Hielo y Fuego (nombre de la saga de libros) está formado por varios continentes, pero 2 son los que se llevan toda la atención, ambos son muy antiguos y cada uno de ellos tiene sus particularidades, históricamente los hombres de ese universo aparecieron y desarrollaron en un principio en el continente de Essos, un monstruoso continente muy similar en forma a lo que en nuestro mundo seria Euro-Asia, al oeste (noroeste) de este territorio se encuentra el otro continente relevante conocido como Poniente o Westeros, muy similar en forma a lo que conocemos como el Reino Unido, así que ya puedes darte una idea de cómo está ideado ese mundo. De acuerdo a los mitos y leyendas del Poniente actual (en donde se desarrolla la serie) en Westeros antes de que los Primeros Hombres de Essos cruzaran el mar en barcos hacia esas tierras, en ellas habitaban seres de naturaleza mágica y fantasiosa, y según dichos relatos varias generaciones de hombres lucharon durante años contra estos seres, conquistando así sus tierras y presumiblemente exterminándolos. El relato antiguo quizá más importante de los tiempos de esas leyendas es el de los Caminantes Blancos, estos seres se cree que aparecieron hace miles de años y que lograron sumir en una oscuridad casi perpetua y fría al mundo, hasta que un día unos héroes los combatieron y los derrotaron, sin embargo hay quienes creen que la derrota no fue definitiva, mientras que otros simplemente creen que los Caminantes Blancos no son más que cuentos para asustar a los niños.

    Y bueno así pasaron cientos de años, la cultura en ambos continentes fue engrosándose, hombres de Essos se aventuraban a Poniente en busca de tierras donde establecerse, así fue como surgieron las primeras familias o casas. La más grande de las familias que emigraron a Poniente fue la casa de los Targaryen (una casa menor de Essos curiosamente), y durante más de 300 años dominaron Westeros, hasta que Robert de la casa Baratheon se reveló y junto a otras casas lograron derrocar a los Targaryen. Los Eventos de la serie ocurren algunos años después de la rebelión de Robert, quien ahora es el Rey de los 7 reinos (Poniente) y se dispone a viajar al norte a visitar a su antiguo compañero de guerra y amigo Ned Stark para hacerle una propuesta.

    ResponderBorrar
  3. 3/3

    Eso fue todo lo que puedo contarles sobre la trama, el resto tendrán que descubrirlo ustedes. Ahora se preguntaran, ¿cuál es el género de la serie (novela)? Bien obviamente es fantasía, ambientada en una época tipo medieval/feudal, por momentos tiene toques muy dramáticos y de intriga, aunque también sabe cuándo darle pautas y correctas transiciones a la historia, en general es épica y más sobre el final de la serie con batallas espectaculares, hay capítulos que por sí mismo valen la pena ver la serie, el nivel de producción (efectos, vestuarios, soundtrack, dirección, etc.) es altísimo, casi de cine, y ni hablar del cast, es sublime (muchos de los actores fueron seleccionados por el mismo George Martin).

    La serie roza la perfección, aunque no está exenta de agujeros en el guion, inconsistencias en algunas sub-tramas y por supuesto deficiencias en el desarrollo de las últimas dos temporadas, pero ¿qué serie de este nivel no tiene sus cositas malas? La serie da para mucho debate, teorías y demás. Pero esa conversación es para cuando termines de ver el show. Un final muy decepcionante para algunos, para otros fue aceptable y para una minoría simplemente fue perfecto.

    Si GOT terminaba en el capítulo de ‘The Long Night’ (S08E03) habría sido perfecto. Sin duda el capítulo más épico de toda la saga (a pesar de lo que algunos puristas y/o mamadores piensen, si no me creen cuando terminen la serie vean las video-reacciones al capítulo de los fans en Youtube, son emotivas).

    Toda historia de libro, cine o TV es simplemente eso, una historia y ya, en algún punto será muy probablemente un contenido basura más en tu cerebro, pero GOT será una de esas cosas de las que siempre querrás hablar y por la cual fraternizaras con otros fans. Para mí es la gran joya de la historia de la televisión (dije para mí, antes de que empiecen a mamar con su Breaking Bad, The Wire o alguna otra serie sobrevalorada).

    ResponderBorrar