En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 8 de septiembre de 2024

📖 Noches Blancas (1848)

RESEÑA #371

Título: Noches Blancas (“White Nights”, en Inglés)
Año: 1848
Género: Novela corta y Novela romántica
Escritor: Fiódor Dostoievski (también escrito como: Dostoyevski)


“Noches blancas” cuenta la historia de un joven soñador solitario en San Petersburgo, quien durante las noches de verano conoce a Nástenka, una joven igualmente solitaria y sensible. En el transcurso de cuatro noches, ambos comparten sus historias, sueños y anhelos, creando un vínculo profundo. Mientras el soñador se enamora de Nástenka, ella le confiesa que espera el regreso de un hombre al que ama profundamente. La trama combina romanticismo y melancolía, explorando la belleza efímera del amor, el dolor de la soledad y el contraste entre los sueños y la realidad. Fuente: ChatGPT

Mi calificación a este libro es 7/10.

1 comentario:

  1. Este comentario se escribió en enero de 2025, varios meses después de que terminé la lectura de este libro, así que disculpa si llega a haber alguna deficiencia en la reseña. Aunque estoy usando ChatGPT para verificar ciertos datos, la gran mayoría de la información proviene de mi muy limitada memoria y de lo poco o mucho que recuerdo de la novela.

    Hablemos de “Noches blancas”, la novela escrita por el monstruo ruso, Fiódor Dostoievski, en el ya lejano año de 1848. Sin darle muchas vueltas al asunto, esta es una novela corta y romántica que, en sus páginas, logra transmitir mucha melancolía y empatía, sobre todo si eres una persona de naturaleza solitaria. Aunque tengo entendido que esta no es, ni de cerca, la obra más relevante del escritor, sí tiene una historia que, aunque simple, logra conectar muy bien con el lector (al menos conmigo lo hizo).

    No me gusta revelar información clave de la historia, así que seré cuidadoso. Todo empieza con un hombre, cuyo nombre no es mencionado, pero se le describe como un hombre ruso típico del siglo XIX, al que se le llama “el soñador”, ya que recorre la ciudad de San Petersburgo, sobre todo durante la época de las noches blancas (que, por cierto, según investigué, es un fenómeno natural que ocurre en regiones cercanas a los polos, donde el sol no logra ocultarse del todo durante las noches, dando así una visión de noches más claras, de ahí el nombre de la novela). Bueno, continuemos. Este hombre recorre la ciudad, le gusta caminar e imaginar conversaciones en su cabeza que le gustaría tener con la gente que encuentra en las calles. Ciertamente es un hombre muy solitario (y posiblemente muy tímido).

    Durante uno de sus recorridos nocturnos, tiene un encuentro casual con una joven de bello semblante llamada Nástenka, quien, por obra del destino, se encontraba por ahí siendo acosada por un hombre en estado inconveniente. El soñador, teniendo por fin un poco de sangre en las venas, decide acercarse a ella y ponerla a salvo. Este acto marca el inicio de una amistad que, aunque breve, estará llena de emociones muy intensas.

    ResponderBorrar