En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

jueves, 19 de diciembre de 2024

📺 Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story (2024)

RESEÑA #374

Título: Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story
Año: 2024
Género: Drama y Crimen
Dirección: Ryan Murphy e Ian Brennan 


“Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez” es la segunda temporada de la serie antológica de crimen biográfico creada por Ryan Murphy e Ian Brennan para Netflix. Estrenada el 19 de septiembre de 2024, la serie se centra en los asesinatos de José y Kitty Menéndez, cometidos en 1989 por sus hijos, Lyle y Erik Menéndez. A lo largo de la temporada, se exploran las complejas dinámicas familiares y los supuestos abusos que, según los hermanos, los llevaron a cometer los crímenes. La serie ha recibido críticas mixtas, elogiando las actuaciones, especialmente las de Javier Bardem y Cooper Koch, pero también ha sido objeto de controversia por su representación de los hechos y las relaciones familiares. Fuente: ChatGPT

Mi calificación a esta mini-serie es 7/10.

1 comentario:

  1. El caso de los hermanos Menéndez fue uno de los escándalos criminales más famosos de los años 90. Por alguna razón, yo tenía cero conocimiento al respecto, salvo algunos spoilers en redes sociales sobre ciertos capítulos.

    Esta serie, como podrán leer en la descripción, trata de una infame historia basada en hechos reales, donde dos chicos provenientes de una familia millonaria asesinan a sus padres. A partir de ahí, los chicos son detenidos y enfrentan un juicio para determinar su culpabilidad.

    Lo interesante aquí es que se presenta una versión de la historia que podría decirse que es la verdadera, aunque hay elementos que podrían hacernos dudar de ella. A medida que se desarrollan los personajes, podríamos llegar a sentir empatía hacia ellos… o tal vez no.

    Un aspecto llamativo es que el padre de los chicos era un famoso representante y empresario del mundo del espectáculo, y vivían en Beverly Hills, una de las zonas de mayor opulencia en Estados Unidos. De ahí la relevancia del caso.

    Honestamente, sin tener mucho conocimiento sobre lo que realmente hay detrás de este caso, me pareció que hay más ficción que realidad. Sin embargo, para efectos de entretenimiento, resulta bastante disfrutable e incluso emotiva, aunque claro, hasta cierto punto.

    En fin, sí la recomiendo, sobre todo si buscas algo que ver en Netflix o, en general, si te gustan las historias de crímenes y esos temas.

    ResponderBorrar