En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

sábado, 22 de febrero de 2025

📖 Solitaire (2002)

RESEÑA #408

Título: Solitaire
Año: 2002
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: Kelley Eskridge


Kelley Eskridge es una autora conocida por su novela Solitaire (2002), una historia de ciencia ficción que sigue a Jackal Segura, una joven criada para convertirse en líder dentro de una poderosa corporación global. Su vida da un giro inesperado cuando es acusada de un crimen que no cometió y sentenciada a una innovadora forma de encarcelamiento: la prisión virtual, donde experimentará años de aislamiento en su mente en solo unos meses del mundo real. A medida que lucha por mantener su identidad y sanidad, Jackal deberá enfrentarse a un mundo que ya no la reconoce y descubrir quién es realmente fuera del sistema que la moldeó. Fuente: ChatGPT 

Mi calificación a este libro es 8/10.

2 comentarios:

  1. Hace tiempo vi en Netflix una película llamada OtherLife (2017), dirigida por Ben C. Lucas, de la cual hablaré más adelante en este blog. Esa cinta me gustó mucho por su temática relacionada con la realidad virtual, un concepto que me parece fascinante por sus posibles alcances en todas las áreas de la vida. A raíz de verla, investigué más sobre la película y descubrí que estaba basada, aunque de manera ligera, en la novela de la que hablaré hoy: Solitaire de Kelley Eskridge.

    Desafortunadamente, hay muy poca información sobre esta novela, al menos en el mundo hispanohablante, por lo que intentaré aportar algo más que una simple reseña.

    Kelley Eskridge es una escritora estadounidense que ha publicado principalmente ensayos y relatos cortos de ciencia ficción. Sin embargo, su trabajo más notable hasta ahora es, sin duda, la novela Solitaire (2002), que, dicho sea de paso, es el único libro suyo que he leído.

    Esta novela tiene un tono distópico y presenta una visión de un mundo altamente corporativo, donde grandes empresas tecnológicas poseen, en cierta medida, países enteros o partes de ellos, dictando la agenda mundial. También tiene una estética cyberpunk, en la que la tecnología y la sociedad se enfrentan a dilemas éticos respecto al statu quo predominante. Además, aborda un trasfondo psicológico e introspectivo muy interesante.

    Si bien hay aspectos tecnológicos innovadores fundamentales para la trama, creo que la historia se centra más en cómo una persona con grandes expectativas sobre sus hombros puede perderlo todo en un instante y, a partir de ahí, reconstruirse desde los escombros. Habla de cómo lidiar con los fantasmas del pasado y del presente, y, sobre todo, de sobrevivir en un mundo hostil, donde la soledad y el rechazo parecen ser las únicas certezas.

    Ahora sí, hablemos de la novela. Intentaré ser lo más respetuoso posible con los lectores potenciales de esta historia, por lo que no habrá spoilers importantes.

    La historia se desarrolla en una futurista isla llamada Ko, ubicada en algún lugar del Pacífico Sur. Allí existe una sociedad gobernada por una gran corporación que funciona prácticamente como un Estado: Ko Corporation. Este gigante empresarial opera en diversos sectores, principalmente en el tecnológico, y dicta la agenda en este y varios territorios del continente asiático, ejerciendo una influencia internacional considerable.

    Los ciudadanos de Ko están completamente integrados a las normas y costumbres impuestas por la corporación, lo que genera una dependencia total. Para ellos, vivir fuera del sistema de Ko equivale prácticamente a una sentencia de muerte, ya que cualquier intento de ir en contra de los intereses de la empresa tiene consecuencias devastadoras.

    Dentro de este sistema, los líderes de Ko han determinado que todas las personas nacidas en el primer segundo del año 2000 son consideradas “elegidos”, llamados Hopes (las esperanzas de Ko). Según la empresa, estos individuos están destinados a liderar el mundo desde puestos de alta influencia corporativa. Para ello, deben pasar por una preparación exhaustiva y, una vez finalizada, son asignados a posiciones estratégicas dentro de la compañía. Algunos de ellos son enviados a Al Iskandariyah, la meca tecnológica y corporativa de Ko.

    En este ecosistema mundial también existe un ente llamado Earth Government, que en teoría funciona como un contrapeso frente a las grandes corporaciones tecnológicas. Sin embargo, en muchos casos se muestra impotente ante los avances y el poder de estas industrias.

    La trama se centra en Jackal Segura, una joven de 22 años considerada la Hope con mayores expectativas dentro del mundo de Ko. Su preparación es intensa y está sometida a una gran presión social. Además, su relación con su madre, Donatella—una figura influyente dentro de Ko—es complicada y competitiva. Donatella ve a su propia hija como una amenaza y, en un momento clave, le revela un secreto sobre su pasado que cambiará su vida por completo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las cosas se complican aún más cuando Jackal es asignada al Proyecto Garbo, un desarrollo tecnológico con implicaciones no solo comerciales, sino también sociales, con el potencial de influir en el comportamiento de las personas a gran escala. Este proyecto termina por deteriorar aún más su relación con su madre.

      Jackal encuentra apoyo en su amiga y confidente Snow, así como en su grupo de amigos, La Web. Sin embargo, un trágico incidente en el que ellos se ven involucrados la lleva a ser acusada de un crimen atroz. Gran parte de su círculo cercano muere, y todas las pruebas apuntan a que ella es la culpable. Sin saberlo, se convertirá en una rata de laboratorio dentro de su propio proyecto.

      ¿Qué sucede después? Eso tendrán que descubrirlo ustedes. Básicamente, he contado lo más general posible, pero serán ustedes quienes decidan si Jackal es culpable o no, cuáles son las verdaderas intenciones de Ko Corporation y Earth Government, qué es el Proyecto Garbo y, sobre todo, qué significa realmente la palabra Solitaire.

      Para mí, esta novela es fascinante porque plantea una idea tecnológica que, de ser real, cambiaría la vida humana como la conocemos. También puede interpretarse como una crítica y advertencia sobre lo que podría suceder—si no es que ya está sucediendo—si permitimos que las grandes corporaciones tomen el control de nuestros gobiernos y, en consecuencia, de nuestras vidas.

      En fin, tengo pensado releer este libro en algún momento para obtener una segunda perspectiva y profundizar más en su significado. Me gustaría debatirlo con alguien, pero esta novela es casi desconocida y, lamentablemente, creo que solo se publicó en inglés. Si lo que escribí despertó tu interés, te recomiendo que le des una oportunidad.

      Por último, debo confesar que soy un lector bastante olvidadizo y, por ello, es posible que algunos detalles que mencioné sean erróneos o estén mal interpretados. Lo siento de antemano. Espero que, en mi próxima lectura, pueda complementar o corregir esta reseña.

      Borrar