RESEÑA #422
Año: 1978
Género: Recopilación de Horror y Suspenso
Escritor: Stephen King
“Night Shift” es una colección de relatos de terror de Stephen King que explora los rincones más oscuros de lo cotidiano, presentando desde criaturas sobrenaturales hasta horrores psicológicos. A través de historias como “Jerusalem’s Lot”, una precuela de Salem’s Lot, “The Boogeyman”, que juega con el miedo infantil a los monstruos, y “Trucks”, donde los vehículos cobran vida y se rebelan contra los humanos, King demuestra su habilidad para transformar lo ordinario en pesadillas inolvidables. Con su estilo envolvente y personajes bien desarrollados, el libro sumerge al lector en un universo donde el terror acecha en cada sombra. Fuente: ChatGPT
Mi calificación a este libro es 8/10.
Continué con mi viaje por la bibliografía de Stephen King y, en esta ocasión, decidí leer su primera recopilación de historias cortas, publicada en 1978: “El umbral de la noche”. En este libro se reúnen diversos relatos escritos en los inicios de su carrera, muchos de los cuales fueron publicados previamente en revistas como “Cavalier”, “Penthouse” y “Cosmopolitan”.
ResponderBorrarA medida que avanzaba en la lectura, me di cuenta de que, desde muy joven, King ya era un escritor prolífico. Muchos de estos primeros cuentos evolucionaron con el tiempo, convirtiéndose en novelas más complejas.
Los relatos no pertenecen exclusivamente al género de terror, aunque la mayoría dejan una sensación de inquietud y perturbación. Algunos son cuentos de suspenso, otros se acercan más a la ciencia ficción y al horror cósmico, y algunos son puramente dramáticos. Sin embargo, eso no los hace menos aterradores, pues este libro demuestra que los monstruos y los entes sobrenaturales no siempre son tan escalofriantes como la vida misma.
En total, la colección incluye 20 relatos, y creo que todos cumplen su propósito. Elegir el mejor es cuestión de gustos; de hecho, aún no llego a una conclusión. Simplemente lo disfruté de principio a fin. Sin más preámbulo, les dejo una breve sinopsis de cada cuento, sin profundizar demasiado y, por supuesto, sin spoilers.
“Los misterios del gusano” está ambientado en 1850 y sigue a Charles Boone, quien hereda una mansión llamada Chapelwaite tras la muerte de su primo. Al llegar, descubre que la casa es imponente, pero esconde secretos inquietantes. A través de sus cartas, conoceremos los misterios que la rodean. Este cuento es una precuela de “El misterio de Salem’s Lot”.
En “El último turno”, los trabajadores de una fábrica son “obligados” a limpiar el sótano durante los días festivos. Sin embargo, lo que parecía una simple tarea se convierte en una pesadilla cuando descubren que no están solos en la oscuridad.
“Marejada nocturna” nos muestra un mundo desolado por una epidemia de gripe que ha aniquilado a la mayor parte de la humanidad. Un grupo de sobrevivientes espera lo peor en una playa, enfrentando la incertidumbre del fin del mundo.
En “Soy la puerta”, un astronauta regresa de una misión en Venus, pero pronto comienza a notar que quizá no volvió solo. Un fascinante relato que combina ciencia ficción y horror cósmico.
“La trituradora” gira en torno a una máquina industrial de lavandería que se convierte en el centro de una investigación tras una muerte brutal. El oficial a cargo de la indagación desarrolla una inquietante teoría sobre el verdadero origen de la máquina.
“El coco” nos presenta a un hombre que acude a un psiquiatra asegurando que el Coco ha matado a sus tres hijos. A lo largo de la conversación, saldrá a la luz un terrorífico secreto.
En “Materia gris”, un joven llega pidiendo ayuda a una cantina, pues su padre ha comenzado a comportarse de manera extraña tras beber una cerveza en mal estado.
“Campo de batalla” sigue la historia de un asesino a sueldo que recibe un misterioso paquete tras completar un trabajo. Dentro encuentra juguetes que, inexplicablemente, cobran vida y lo atacan sin tregua.
En “Camiones”, un grupo de personas queda atrapado en una estación de servicio cuando, repentinamente, sus vehículos toman vida propia y comienzan a atacarlos.
“A veces vuelven” narra la historia de un maestro de secundaria que revive en pesadillas la muerte de su hermano cuando eran niños. Al mismo tiempo, nuevos estudiantes llegan a su clase, recordándole a los pandilleros que estuvieron involucrados en aquel trágico suceso muchos años atrás.
“La primavera de fresa” nos traslada a una universidad donde un asesino en serie causa terror. Su aparición parece coincidir con un extraño fenómeno climático que ocurre cada cierto tiempo.
En “La cornisa”, un hombre es descubierto por el esposo de su amante, quien le ofrece un macabro trato: deberá caminar por la estrecha cornisa de un rascacielos si quiere salvar su vida y quedarse con todo.
“La podadora” cuenta la historia de un hombre que contrata a una empresa de jardinería tras vender su cortadora de césped debido a un incidente atroz. Sin embargo, el jardinero que llega a su casa se comporta de una manera inquietante y completamente inhumana.
Borrar“Basta S.A.” presenta a un hombre que desea dejar de fumar, así que sigue la recomendación de un amigo y acude a una extraña organización que le garantiza que nunca volverá a tocar un cigarro. Lo que no imagina es el método extremo que usarán para asegurarse de ello.
En “Sé lo que necesitas”, una joven conoce a un chico en la universidad que siempre parece estar en el momento indicado y saber exactamente lo que ella quiere. Pronto, descubrirá que su “don” tiene un origen siniestro.
“Los chicos del maíz” sigue a una pareja que viaja con la esperanza de salvar su matrimonio, pero en el camino se ven envueltos en un terrible accidente. Buscando ayuda, llegan a un pueblo aparentemente desolado, donde encontrarán una verdad aún más aterradora.
En “El último peldaño de la escalera”, un hombre recibe una carta de su hermana y recuerda un episodio de su infancia en el que ambos estuvieron al borde de la muerte. Un relato melancólico sobre la familia y las oportunidades perdidas.
En “El hombre que amaba las flores”, un joven camina alegremente por la ciudad comprando flores para su amada. Mientras tanto, un asesino anda suelto, acechando a su próxima víctima.
“Un trago de despedida” nos traslada en medio de una tormenta de nieve, donde un desconocido irrumpe en un bar buscando ayuda. Su esposa e hija han quedado atrapadas en la carretera cerca de Jerusalem’s Lot, un pueblo donde la oscuridad esconde horrores inimaginables. Una especie de secuela de “El misterio de Salem’s Lot”.
Finalmente, “La mujer de la habitación” nos muestra la historia de una mujer que agoniza en un hospital debido a un cáncer avanzado. Su hijo enfrenta un dilema moral: ayudarla a morir dignamente o verla sufrir hasta el final.
Todos los cuentos tienen algo especial: algunos son mejores que otros, y algunos se han convertido en auténticas leyendas. Me gustó mucho el libro y, por supuesto, lo recomiendo. Posiblemente pasen algunos años antes de que lo vuelva a leer, pero, por ahora, dejo aquí mi reseña para quien tenga la osadía de leerla.
Por cierto, casi todos estos cuentos han sido adaptados al cine, la televisión o en cortometrajes. Personalmente, espero ver más de ellos en el futuro.