RESEÑA #433
Año: 2005
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: Robert Charles Wilson
Spin (2005), novela de ciencia ficción de Robert Charles Wilson, comienza cuando un misterioso fenómeno cubre la Tierra con una membrana que la aísla del resto del universo. Aunque el tiempo en el planeta sigue su curso normal, fuera de la membrana transcurren millones de años, lo que lleva a la humanidad a enfrentar un futuro cósmico acelerado. Narrada desde la perspectiva de Tyler Dupree, la historia explora la evolución de la ciencia, la religión y la sociedad mientras él y sus amigos —los brillantes hermanos Jason y Diane Lawton— buscan entender el origen del “Spin” y cómo sobrevivir a un universo que envejece a pasos agigantados. Fuente: ChatGPT
Mi calificación a este libro es 7/10.
Tyler Dupree, un niño de 12 años, y sus amigos, Diane y Jason Lawton, gemelos de 13 años, se encuentran observando el cielo nocturno a través de un telescopio. Charlan y bromean, pero de repente notan algo extraño: las luces del firmamento se han apagado, y la noche se ha vuelto abrumadoramente negra. Las estrellas han desaparecido.
ResponderBorrarRobert Charles Wilson es el autor de Spin, una fascinante novela de ciencia ficción publicada en 2005 (aunque en español se editó en 2007), que marca el inicio de una trilogía. En este primer volumen, Wilson narra la historia de un grupo de niños que son testigos de un fenómeno cósmico inexplicable. A lo largo de las páginas, crecemos con ellos mientras intentan descubrir qué ha ocurrido allá afuera.
Las telecomunicaciones dejan de funcionar, los satélites comienzan a caer a la Tierra y todo sistema que dependía de ellos colapsa. Una extraña membrana parece haber envuelto al planeta, y nadie sabe qué es ni cómo llegó allí. Simplemente apareció un día y, desde entonces, la Tierra ha quedado aislada y encapsulada. Los científicos la han denominado Spin. No saben cuál es su propósito, pero tienen claro que su naturaleza no parece formar parte del ecosistema natural del universo. Alguien —o algo— está detrás de ello. ¿Quién? La comunidad científica especula sobre “los Hipotéticos”, pero lo curioso es que tampoco tienen idea de quiénes podrían ser.
La humanidad está a ciegas ante este fenómeno.
El padre de Jason, conocido como E.D. Lawton, es un hombre ambicioso, inmensamente rico y con gran influencia en el mercado de las telecomunicaciones aeroespaciales. Decide tomar control de la situación y crea un centro de investigación para intentar comprender el fenómeno Spin: el proyecto Perihelio.
Es en este contexto donde crecen los chicos, cada uno con su propia visión del Spin. Jason lo aborda desde la curiosidad científica, Diane se embarca en un viaje más espiritual y religioso, y Tyler parece limitarse a observar y ser un amigo leal para ambos.
Uno de los descubrimientos más perturbadores es hecho por Jason: el Spin no solo aísla a la Tierra del resto del sistema solar, sino que también altera la percepción del tiempo. Él concluye que existe una disparidad temporal: el tiempo en la Tierra avanza mucho más lentamente que fuera del Spin, en una proporción de un segundo terrestre por cada 3.17 años en el exterior. Esto genera una profunda preocupación, pues si esa relación se mantiene, en apenas unas décadas terrestres el Sol habrá agotado su vida útil, condenando a la humanidad.
Esto impulsa la puesta en marcha de un ambicioso programa de terraformación del planeta Marte. Es un intento desesperado por preservar a la especie humana, pero lo intentarán.
A partir de aquí, tendrán que leer la novela para conocer el desenlace de esta historia. Personalmente, me parece un planteamiento tan fascinante como aterrador. Aunque la forma en que está contada podría haber sido más pulida, sigue siendo una lectura entretenida. Desconozco cuánta rigurosidad científica tiene, pero muchos lectores afirman que cuenta con una base científica sólida dentro de los márgenes de la ficción especulativa.
La historia se narra desde dos líneas temporales: un Tyler adulto y un Tyler en su crecimiento desde la infancia. La narración va alternando entre ambos, lo que aporta profundidad emocional y perspectiva.
Por supuesto, hay muchos más elementos destacables, pero sería imposible mencionarlos sin arruinar la trama.
Es una novela que plantea cómo reaccionaríamos los seres humanos ante la certeza de tener los días contados. ¿Qué haríamos ante una situación así?
Confieso que es una lectura difícil de comprender del todo en una sola pasada, pero hice lo mejor que pude. Por ahora, concluyo esta reseña y espero retomar pronto la segunda entrega de la trilogía.
Spin deja muchas preguntas sin contestar y creo que es un libro que merece la pena volver a leerse. Spin deja muchas preguntas sin respuesta, y creo que es un libro que merece ser leído más de una vez.