En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

lunes, 28 de julio de 2025

🎬 Resident Evil: Apocalypse (2004)

RESEÑA #456

Título: Resident Evil: Apocalypse
Año: 2004
Género: Suspenso 
Dirección: 
Alexander B. Witt


En Resident Evil: Apocalypse (2004), Alice despierta en una Raccoon City completamente infectada por el virus T, que ha convertido a la mayoría de la población en zombis. Mientras la corporación Umbrella cierra la ciudad para ocultar el desastre, Alice une fuerzas con un grupo de sobrevivientes, incluidos la ex policía Jill Valentine y el mercenario Carlos Oliveira, para luchar contra hordas de muertos vivientes y escapar antes de que la ciudad sea destruida. Enfrentando nuevas criaturas mutantes y el implacable arma biológica Nemesis, Alice comienza a descubrir los secretos de su propia transformación genética provocada por Umbrella. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 7/10.

domingo, 27 de julio de 2025

📖 Visions: How Science Will Revolutionize the 21st Century (1997)

RESEÑA #455 

Título: Visions: How Science Will Revolutionize the 21st Century (“Visiones: Cómo la ciencia revolucionará la materia, la vida y la mente en el siglo XXI ”, en Español)
Año: 1997
Género: Divulgación científica
Escritor: Michio Kaku


En Visions: How Science Will Revolutionize the 21st Century (1997), el físico teórico Michio Kaku explora cómo los avances científicos en tres áreas clave —la computación, la biotecnología y la física cuántica— transformarán radicalmente la sociedad en el siglo XXI. Basado en entrevistas con más de 150 científicos y en su propia experiencia, Kaku ofrece una visión accesible y fascinante del futuro, donde la inteligencia artificial, la ingeniería genética, la nanotecnología y la exploración espacial modificarán desde la medicina hasta la economía, planteando dilemas éticos y desafíos tecnológicos que la humanidad deberá enfrentar para adaptarse a una nueva era científica. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 7/10.

jueves, 24 de julio de 2025

🎬 Wrong Turn 2: Dead End (2007)

RESEÑA #454

Título: Wrong Turn 2: Dead End
Año: 2007
Género: Horror 
Dirección: 
Joe Lynch


En esta secuela sangrienta y más intensa que la original, un grupo de concursantes llega a un bosque remoto de Virginia Occidental para participar en un reality show de supervivencia, sin saber que están entrando en el territorio de una familia de mutantes caníbales deformes por la endogamia. Lo que comienza como un desafío televisivo se convierte en una verdadera lucha por la vida, cuando los participantes son cazados uno por uno por estas criaturas salvajes y brutales. Dirigida por Joe Lynch, Wrong Turn 2: Dead End combina violencia extrema, humor negro y acción frenética, consolidándose como una de las entregas más aclamadas por los fans de la saga de horror y supervivencia. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 5/10.

🎬 Brazil (1985)

RESEÑA #453

Título: Brazil
Año: 1985
Género: Ciencia ficción 
Dirección: 
Terry Gilliam


En un futuro distópico gobernado por una burocracia opresiva y absurda, Sam Lowry, un burócrata soñador y apático, se ve atrapado en una pesadilla kafkiana cuando un error administrativo lo involucra en una persecución contra supuestos terroristas. Mientras intenta corregir la equivocación y encontrar a la misteriosa mujer que aparece en sus sueños, Sam se enfrenta al sinsentido de un sistema deshumanizante que lo arrastra a una espiral de paranoia, represión y alienación. Dirigida por Terry Gilliam, Brazil es una crítica feroz al autoritarismo, la vigilancia estatal y la pérdida de identidad en sociedades hipercontroladas, con un estilo visual surrealista y oscuro que la ha convertido en una obra de culto. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 8/10.

lunes, 21 de julio de 2025

🎬 Resident Evil (2002)

RESEÑA #452

Título: Resident Evil
Año: 2002
Género: Suspenso 
Dirección: 
Paul W. S. Anderson


Una corporación poderosa y secreta, Umbrella Corporation, ha desarrollado un virus mortal en un laboratorio subterráneo conocido como La Colmena. Cuando el virus se libera por accidente, una inteligencia artificial llamada Red Queen sella el complejo, matando a todos los empleados para evitar su propagación. Un equipo de operaciones especiales es enviado a investigar y reabrir las instalaciones, acompañado por Alice, una mujer con amnesia vinculada al lugar. Pronto descubren que los muertos han resucitado como zombis hambrientos, y que Umbrella esconde secretos aún más siniestros. Enfrentando mutaciones, trampas letales y traiciones, Alice deberá luchar por su vida y descubrir la verdad sobre su pasado. Resident Evil combina acción, horror y ciencia ficción en una adaptación libre del famoso videojuego de Capcom. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 8/10.

🎬 Downfall (2004)

RESEÑA #451

Título: Downfall
Año: 2004
Género: Drama 
Dirección: 
Bernd Eichinger
  

En los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, mientras Berlín cae bajo el asedio del Ejército Rojo, Adolf Hitler se refugia en su búnker subterráneo junto a sus seguidores más leales. La película retrata con crudeza y realismo esas jornadas finales del Tercer Reich desde la perspectiva de Traudl Junge, la joven secretaria personal de Hitler, testigo del colapso físico, mental y moral del dictador. Con una interpretación intensa de Bruno Ganz como Hitler, Downfall ofrece una mirada íntima y estremecedora del fanatismo, la desesperación y la negación en el ocaso de uno de los regímenes más oscuros de la historia. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 8/10.

🎬 Wrong Turn (2003)

RESEÑA #450

Título: Wrong Turn
Año: 2003
Género: Horror 
Dirección: 
Rob Schmidt


En los profundos bosques de Virginia Occidental, un grupo de jóvenes queda atrapado en una carretera aislada tras un accidente. Lo que comienza como un inconveniente menor pronto se convierte en una pesadilla sangrienta cuando descubren que no están solos: una familia de deformes caníbales, producto de generaciones de incesto, los acecha implacablemente. Sin contacto con el exterior y rodeados por un terreno hostil, los sobrevivientes deben usar su ingenio y valentía para escapar de las trampas y emboscadas de estos depredadores humanos. Wrong Turn combina el terror rural con una dosis brutal de suspenso, convirtiéndose en un clásico del horror de principios de los 2000. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 7/10.

miércoles, 16 de julio de 2025

🎬 Time Bandits (1981)

RESEÑA #449

Título: Time Bandits
Año: 1981
Género: Comedia 
Dirección: 
Terry Gilliam


Time Bandits (1981) es una comedia fantástica dirigida por Terry Gilliam que sigue las aventuras de Kevin, un niño de once años con gran imaginación, quien se ve arrastrado a un viaje a través del tiempo por un grupo de enanos ladrones que poseen un mapa robado del espacio-tiempo. Juntos atraviesan épocas históricas —desde la antigua Grecia hasta la Edad Media y la época napoleónica— con el objetivo de saquear tesoros, mientras huyen del mismísimo Ser Supremo y del malvado personificador del Mal, quien también desea el mapa. Con un tono irreverente, humor absurdo y una visión crítica de la historia y la autoridad, Time Bandits combina sátira, fantasía y aventuras en una historia tan caótica como fascinante. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 6/10.

jueves, 10 de julio de 2025

🎬 Batman: The Killing Joke (2016)

RESEÑA #448

Título: Batman: The Killing Joke
Año: 2016
Género: Animación 
Dirección: 
Sam Liu


Batman: The Killing Joke (2016) es una película animada basada en la influyente novela gráfica de Alan Moore y Brian Bolland. La historia explora el origen del Joker y su retorcida relación con Batman, presentando una visión oscura y psicológica del villano. En la trama, el Joker escapa del Asilo Arkham y lleva a cabo un plan sádico para demostrar que cualquiera puede enloquecer tras un mal día, tomando como blanco al comisionado Gordon y su hija Barbara. Mientras tanto, se revelan fragmentos de su trágico pasado como un comediante fracasado, en un paralelismo con la obsesiva lucha entre él y Batman. La película mezcla drama, acción y horror psicológico, en una de las representaciones más crudas y complejas del universo de Gotham. Fuentes: ChatGPT

 Mi calificación a esta película es 6/10.

miércoles, 9 de julio de 2025

📺 Exterminate All the Brutes (2021)

RESEÑA #447

Título: 
Exterminate All the Brutes
Año: 2021
GéneroDocumental e Investigación
Dirección: 
Raoul Peck


“Exterminate All the Brutes” (2021), dirigida por Raoul Peck, es una exploración devastadora, poética y profundamente personal sobre las raíces del colonialismo, el racismo y la violencia estructural que ha marcado a Occidente durante siglos; combinando archivo, animación, dramatización y narración ensayística, Peck desmantela la historia oficial para exponer cómo la supremacía blanca no fue un accidente ni una desviación, sino un plan deliberado sostenido por imperios, instituciones y discursos que aún hoy moldean nuestro presente, y lo hace no con frialdad académica, sino con furia contenida, imágenes que incomodan y preguntas que no buscan respuestas fáciles, sino el derrumbe de las mentiras heredadas. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta docu-serie es 9/10.

viernes, 4 de julio de 2025

📖 Cándido, o El optimismo (1759)

RESEÑA #446

Título: Cándido, o El optimismo (“Candide: or, The Optimist”, en Inglés)
Año: 1759
Género: Novela satírica 
Escritor: Voltaire


Cándido, o el optimismo (1759) es una mordaz sátira filosófica escrita por Voltaire, que narra las desventuras del joven Cándido, un ingenuo discípulo del filósofo Pangloss, quien le ha enseñado que vive “en el mejor de los mundos posibles”. Expulsado del castillo donde creció, Cándido recorre un mundo plagado de guerras, terremotos, inquisiciones, esclavitud y miserias humanas, enfrentando tragedia tras tragedia mientras intenta reunirse con su amada Cunegunda. A lo largo del viaje, sus creencias optimistas se ven duramente cuestionadas, y la obra se convierte en una crítica feroz al pensamiento optimista de Leibniz y a la hipocresía social, política y religiosa de la época, culminando con una célebre conclusión: “hay que cultivar nuestro jardín”. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 8/10.