En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 29 de marzo de 2020

Christian

-¿Por qué vergas algunas personas si están viendo una película por primera vez no le ponen la suficiente atención? No tienen cerebro imbéciles, me rompen las pelotas.

Free Solo (2018)

RESEÑA #71

Título: Free Solo 
Año: 2018
Género: Documental
Dirección: Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi


Alex Honnold, el escalador en solitario más exitoso del mundo, se prepara mental y físicamente para su mayor aventura: escalar El Capitán, de 975 metros, en Yosemite sin cuerdas ni equipo de protección. Fuente: google.com
 Mi calificación a este documental es 9/10.

♫ Dogs - Pink Floyd


 17:05 ¡No son suficientes!

Chasing Trane: The John Coltrane Documentary (2016)

RESEÑA #70

Título: Chasing Trane: The John Coltrane Documentary
Año: 2016
Género: Documental
Dirección: John Scheinfeld


Un recorrido por la vida de John Coltrane y el legado de este legendario saxofonista y compositor de jazz. Incluye valoraciones de Denzel Washington, Carlos Santana, Common, Cornell West, Bill Clinton y otras personalidades destacadas. Fuente: google.com
        Mi calificación a este documental es 8/10.

Christian

-El fucking facebook me mandó una perra notificación a las 4 putas de la mañana, dizque de una "sugerencia de amistad" de la morra que me "gustaba" en la prepa, por poco muerdo el anzuelo, pero resistí mis hermanos.

jueves, 26 de marzo de 2020

Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (2002)

RESEÑA #69

Título: Ghost in the Shell: Stand Alone Complex
Año: 2002 - 2005
Género: Ciberpunk, Espionaje y Policíaco
Dirección: Kenji Kamiyama


En un futuro no muy lejano, el mundo se encuentra totalmente computerizado. Seres humanos con interfaces y cerebros artificiales se funden con máquinas alcanzando un nuevo nivel de existencia entre el mundo físico y la red digital. Para combatir los crímenes relacionados con las nuevas tecnologías ha sido creada una fuerza de choque antiterrorista con individuos 'mejorados' capaces de perseguir toda clase de criminales tanto en el mundo real como en el virtual. La Teniente cyborg Motoko Kusanagi y sus compañeros de la Sección 9 deben resolver una delicada crisis de rehenes, detener un tanque de asalto de última generación fuera de control y determinar la causa de los misteriosos suicidios de una serie de robots obsoletos. Todo ello antes de afrontar el desafío sin precedentes del esquivo pirata informático conocido como el 'Hombre que ríe'. Fuente: filmaffinity.com
Mi calificación a esta serie es 9/10 y obvio es una Joya

martes, 24 de marzo de 2020

The Garden of Rama (1991)

RESEÑA #68

Título: The Garden of Rama (El Jardín de Rama“, en Español)
Año: 1991
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: Arthur C. Clarke y Gentry Lee


The Garden of Rama, escrita por Arthur C. Clarke y Gentry Lee, es la tercera entrega de la saga Rama. La historia sigue a Nicole, Richard y Michael, quienes, tras años de soledad en la gigantesca nave alienígena Rama, son testigos de su llegada a un sistema estelar lejano habitado por una civilización avanzada. Allí, enfrentan la misión de preparar el lugar para la llegada de miles de humanos seleccionados de la Tierra. Sin embargo, las tensiones sociales, las ambiciones desmedidas y la lucha por el poder desatan conflictos que ponen en peligro no solo su misión, sino el frágil equilibrio entre las especies cósmicas. La novela combina ciencia ficción y drama social, explorando temas como la convivencia, la ética y la evolución humana en un escenario futurista. Fuente: ChatGPT

Mi calificación a esta novela es 6/10.

miércoles, 18 de marzo de 2020

#18 ¿Qué ritual diario no puedes dejar de hacer?

 -Asignar (mentalmente) recién despierto, el tiempo que dedicaré (o no) a mis actividades.

Miles Davis: Birth of the Cool (2019)

RESEÑA #67

Título: Miles Davis: Birth of the Cool 
Año: 2019
Género: Documental
Dirección: Stanley Nelson


Empleando fragmentos de la autobiografía de Miles Davis, "Birth of the Cool" ofrece una profunda reflexión sobre la obra del músico, estableciendo nuevas fronteras sobre nuestra compresión de su persona y su forma de entender el mundo del jazz. Material de archivo, además de entrevistas con algunos amigos cercanos, como el también músico Quincy Jones, permiten ilustrar la mentalidad de un hombre intenso y que perseguía un sueño único: crear una nueva forma de expresión. Algo que no sólo lograría, sino que influiría la música aún décadas después de su fallecimiento. Fuente: filmaffinity.com
        Mi calificación a este documental es 8/10.

domingo, 15 de marzo de 2020

Christian

-¿Qué sería mejor? Pasar tu vida con alguien que te ama (verdaderamente) pero tú no, o preferir vivir solo, debido a que por alguna razón, no puedas estar con la persona que realmente amas. En definitiva soy de la idea de estar solo, aunque ello represente un gran vacío emocional, no me imagino estando con alguien a quien, si bien puedo apreciar, no sentiría jamas un "amor verdadero". Aunque ciertamente todo puede pasar en una vida carente de "emociones".

jueves, 12 de marzo de 2020

Brave New World (1932)

RESEÑA #66

Título: Brave New World (“Un Mundo Feliz”, en Español)
Año: 1932
Género: Novela de Ciencia ficción y Distopía
Escritor: Aldous Huxley


Brave New World (1932), de Aldous Huxley, presenta una sociedad futurista donde la tecnología, la manipulación genética y el condicionamiento psicológico han eliminado el sufrimiento, pero también la libertad y la individualidad. En este mundo controlado por el Estado, los ciudadanos viven en un sistema de castas predeterminado, con placeres superficiales proporcionados por la droga llamada soma. La historia sigue a Bernard Marx, un inconforme en busca de significado, y a John, un “salvaje” criado fuera de esta utopía distópica. A medida que sus perspectivas chocan, la novela explora profundas reflexiones sobre la libertad, el control y la deshumanización en un mundo obsesionado con la estabilidad. Fuente: ChatGPT

        Mi calificación a esta novela es 7/10.

♫ Idolatress - Arch Enemy


 ¿Bestial?

martes, 10 de marzo de 2020

Hangman (2017)

RESEÑA #65

Título: Hangman 
Año: 2017
Género: Crimen y Misterio
Dirección: Johnny Martin


El detective Archer, especialista en homicidios, colabora con otro detective en la captura de un asesino en serie que mata inspirándose en un juego infantil. Fuente: google.com
 Mi calificación a esta película es 6/10.

viernes, 6 de marzo de 2020

Christian

-Please U. S. Department of State, fix your damn website (CEAC).

The Dawn Wall (2017)

RESEÑA #64

Título: The Dawn Wall
Año: 2017
Género: Documental
Dirección: Josh Lowell y Peter Mortimer


El legendario escalador Tommy Caldwell trata de superar el desamor al escalar el Muro del Amanecer de El Capitán en el Parque Nacional de Yosemite. Fuente: google.com
       Mi calificación a este documental es 8/10.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Flu (2013)

RESEÑA #63

Título: Flu
Año: 2013
Género: Desastre y Suspenso
Dirección: Kim Sung-su


Un gran caos se experimenta cuando un virus aéreo y letal infecta a la población de una ciudad de Corea del Sur que está a menos de 20 kilómetros de Seúl. Fuente: google.com
 Mi calificación a esta película es 6/10.

lunes, 2 de marzo de 2020

Long Shot (2017)

RESEÑA #62

Título: Long Shot
Año: 2017
Género: Documental
Dirección: Jacob LaMendola


Lo acusan por un asesinato que no cometió. Ahora prepara su defensa basándose en el material sin editar de un popular programa de TV. Fuente: google.com
       Mi calificación a este documental es 8/10.