En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Lolita (1955)

RESEÑA #144

Título: Lolita
Año: 1955
Género: Novela de ficción
Escritor: Vladimir Nabokov


Lolita (1955) de Vladimir Nabokov es la historia de Humbert Humbert, un hombre maduro obsesionado con Dolores Haze, una niña de 12 años a quien apoda Lolita. Para estar cerca de ella, se casa con su madre, Charlotte, y tras su repentina muerte, se convierte en su tutor. Juntos emprenden un viaje por Estados Unidos mientras Humbert ejerce control sobre ella, justificando su comportamiento con una narración manipuladora. Sin embargo, su dominio se quiebra cuando Lolita lo abandona. Años después, él la busca y descubre que ha formado una nueva vida, lo que lo lleva a una trágica confrontación con su rival. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 7/10.

1 comentario:

  1. La temática del libro da para mucha tela de donde cortar, sin embargo trataré de ser breve, ya que el lector en mi opinión debe ser lo más “virgen” posible antes de experimentar la historia, para que esta cause las variadas impresiones, que imagino el autor pretendía.

    El título Lolita ya en la actualidad denota aspectos sugerentes o eróticos, sin embargo aunque en un principio la novela toma un rumbo hacia esa dirección, la segunda parte de ella se torna mucho más densa y menos explícita. De hecho esa es la idea como tal, por lo cual creo conveniente advertir, que si buscas literatura erótica, esta no es sobre eso (existe, pero muy sutilmente), esto lo confirma el autor Nabokov en las notas finales del libro a manera de respuesta para todos aquellos que han desvirtuado la lectura (en una cultura de pederastia justificada).

    De la historia en sí no diré nada (lee la reseña arriba ↑ para más detalles argumentativos), todo en la novela es ficción, incluyendo el prólogo y el epilogo (ya que daría la impresión que no).

    Sé que hay gente que detesta la lectura ya que la prosa y verso del autor es densa por momentos, muy descriptiva, también tiene muchas referencias culturales, y otras tantas frases con doble sentido que evidentemente para alguien no tan letrado como yo pasan desapercibidas la mayor parte del tiempo. Algo que no me gustó, fue que muchos pensamientos del personaje son presentados en el idioma francés, lo cual es realmente decepcionante, ya que no nos permite saber que intenta transmitirnos en ellos, entiendo que puede ser por una cuestión estética, pero al menos deberían las editoras poner las traducciones en las notas (tal vez haya ediciones donde sí lo hagan).

    Por otro lado algunos lectores la repudian por la temática en sí, aludiendo que podría incitar el pensamiento pederasta y hasta normalizarlo (lo cual únicamente ocurriría si tú ya piensas de esa manera, por el contrario si eres una persona normal como yo, se hacen evidentes las intenciones de Humbert y su clara visión del amor: dañada, perversa y destructora). Personalmente nunca lo sentí de esa manera, bueno, por momentos sí, pero creo que el autor no tenía esa intención, el solo quería contar la historia de un pederasta en potencia y como éste destruye la infancia de esta chica de 12 años cuando por fin logra encontrar la oportunidad de “disponer” de ella, todo esto justificado por su “moralidad” (o ¿tal vez era otra la intención del autor?, no lo sé)

    En conclusión, muy pocos libros de ficción son tan polémicos como este, han pasado muchas décadas desde que vio la luz y aun muchas personas siguen “escandalizadas” por esta historia. No es un libro que recomendaría a todos, pero si eres como yo que gustas por explorar diversos géneros literarios y buscas incrementar tu acervo cultural tal vez podrías darle una oportunidad.

    ResponderBorrar