En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

jueves, 20 de mayo de 2021

The Silmarillion (1977)

RESEÑA #257

Título: The Silmarillion
Año: 1977
Género: Fantasía
Escritor: J. R. R. Tolkien


El Silmarillion es el cuerpo central de los textos narrativos de J.R.R. Tolkien, una obra que no pudo publicar en vida porque creció junto con él. Tolkien comenzó a escribirlo mucho antes que El Hobbit, obra concebida como historia independiente, pero que fue parte de lo que él llamaba un "tema que copia y se ramifica", y del que emergió El Señor de los Anillos. El Silmarillion cuenta la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel. Los tres Silmarils eran gemas creadas por Fëanor, el más dotado de los Elfos, y contenían la Luz de los Dos Árboles de Valinor antes que los Árboles mismos fueran destruidos por Morgoth, el primer Señor Oscuro. Desde entonces la inmaculada Luz de Valinor vivió sólo en los Silmarils, pero Morgoth se apoderó de ellos, y los engarzó en su corona, guardada en la fortaleza impenetrable de Angband en el norte de la Tierra Media. En este volumen se incluyen otras obras cortas, como el Ainulindalë o la Música de los Ainur, la creación mítica del mundo, y el Valaquenta, sobre la naturaleza y poderes de los dioses. A El Silmarillion sigue el Akallabeth, que vuelve a narrar la caída del reino de Númenor al fin de la Segunda Edad, y por último la historia De los Anillos del Poder, en la que el tema de El Señor de los Anillos reaparece en la perspectiva más amplia de El Silmarillion. El Silmarillion no es una novela, ni un cuento de hadas, ni una historia ficticia. Podría definirse como una obra de imaginación inspirada, una visión sombría, legendaria o mítica, del interminable conflicto entre el deseo de poder y la capacidad de crear. Fuente: lectulandia.co

 Mi calificación a este libro es 8/10.

1 comentario:

  1. Mi mente aun no procesa (y tal vez nunca lo hará) la enorme cantidad de información que Tolkien ha penetrado en mi muy limitado cerebro. Siendo honesto no fui capaz de hilar la gran mayoría de las historias, solo me llevo los aspectos muy generales, aunque no puedo negar que este libro (o compilación) me ha generado una satisfacción increíble, no se imaginan que durante años vi las cintas de ‘El Señor de los Anillos’ y siempre quise saber más sobre el trasfondo de muchas cosas, y ahora que “lo sé”, siento que una gran verdad me ha sido revelada y ha sido una hermosa verdad, sé que aún no he digerido la epicidad de esta obra, pero no tengo la maldita duda que esta lectura ha sentado las bases de lo que será mi universo de ficción favorito, un universo que de alguna manera me ha acompañado desde niño y ahora puedo gozar aprendiendo más y más sobre él.

    Claramente una vez termine de leer todo lo que tengo planeado de Tolkien, ‘El Silmarillion’ será revisitado (y tal vez pueda dar una visión más respetable).

    Si no sabes absolutamente nada sobre él, como bien leí por ahí, esta es una especie de biblia, la cual explica aunque de forma muy escueta los orígenes y fundamentos de la mitología de Tolkien, no es una novela sino más bien un “gran” relato, no hay desarrollos complejos en las historias, pero son lo suficientemente bien llevadas para poner la mente a imaginar.

    Hay mucho más para contar pero no por ahora, por el momento solo continuaré con el Legendarium. Lectura obligatoria si ya leíste ‘ El Señor de los Anillos’

    ResponderBorrar