En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Historia Natural del Canibalismo (2006)

RESEÑA #309

Título: Historia Natural del Canibalismo
Año: 2006
Género: Historia
Escritor: Manuel Moros Peña


Comer carne humana es el último tabú de cualquier sociedad que se precie de ser civilizada. De hecho, a lo largo de los siglos, el canibalismo ha sido un argumento esgrimido para justificar la persecución y conquista de otros pueblos aparentemente menos desarrollados. Sin embargo, por sorprendente que parezca, los recientes descubrimientos paleontológicos apoyan la teoría de que los seres humanos hemos sido devorados por semejantes desde que nuestros primeros ancestros caminaban sobre la Tierra. Lo encontramos desde los tiempos más remotos y en todas las regiones del planeta. Con el paso del tiempo fue desapareciendo en algunas sociedades, mientras que otras lo mantuvieron, consagrándolo y glorificándolo. Aunque la idea de un ser humano tratando el cuerpo de un semejante como si fuera solo carne repugna, la figura del caníbal produce a la vez una inevitable sensación de fascinación. Es la fascinación por lo diferente, por lo extraño y por lo que se aparta de la norma, innata al género humano y que por lo tanto ha de durar tanto como nuestra propia especie. Esta atracción aumenta cuando nos enfrentamos al hecho de que, en algunas culturas, el canibalismo no se considerara un acto monstruoso y antinatural, sino una práctica aceptada socialmente, un sagrado deber moral realizado en interés del bienestar de todos. Fuente: lectulandia.com

 Mi calificación a este libro es 7/10.

1 comentario:

  1. Me gustó este libro, ya que cuenta de forma sencilla los antecedentes históricos del canibalismo, sin tanto “rollo”, también de forma muy amena y hasta “didáctica” intenta explicarnos las diferencias entre cada uno de sus tipos, presenta historias reales para ejemplificar. Para introducirse en el tema de la antropofagia me pareció muy bien. Recomendado.

    ResponderBorrar