En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

jueves, 30 de enero de 2020

🎬 The Edge of Seventeen (2016)

RESEÑA #51

Título: The Edge of Seventeen
Año: 2016
Género: Comedia dramática
Dirección: Kelly Fremon


The Edge of Seventeen (2016) es una comedia dramática inteligente y conmovedora sobre el caos emocional de la adolescencia. La historia sigue a Nadine, una chica de 17 años con un carácter sarcástico y una fuerte sensación de sentirse fuera de lugar, cuya vida da un vuelco cuando su mejor —y única— amiga comienza a salir con su hermano mayor. Atrapada entre el dolor por la muerte de su padre, una relación complicada con su madre y una profunda soledad, Nadine intenta navegar el dolor, la vergüenza y el deseo de ser comprendida. Con la ayuda inesperada de un profesor poco convencional y de un nuevo compañero que ve más allá de su fachada, comienza a descubrir quién es realmente. Con una actuación destacada de Hailee Steinfeld, la película ofrece un retrato honesto, divertido y emotivo del paso a la madurez. Fuente: ChatGPT

        Mi calificación a esta película es 6/10.

martes, 28 de enero de 2020

📺 Killer Inside: The Mind of Aaron Hernandez (2020)

RESEÑA #50

Título: Killer Inside: The Mind of Aaron Hernandez
Año: 2020
Género: Documental y Crimen
Dirección: Geno McDermott


Killer Inside: The Mind of Aaron Hernandez (2020) es una miniserie documental de Netflix que explora el ascenso y la caída del exjugador de la NFL Aaron Hernandez, condenado por asesinato y que se suicidó en prisión en 2017. A través de entrevistas, grabaciones y material judicial, la serie examina su infancia marcada por traumas, su carrera deportiva, su vida privada, incluyendo su lucha con la identidad sexual, y su deterioro mental, posiblemente agravado por una severa encefalopatía traumática crónica (CTE) provocada por los golpes en el fútbol americano. El documental ofrece una mirada cruda e impactante sobre los oscuros factores que llevaron a un atleta exitoso a un trágico final. Fuente: ChatGPT

  Mi calificación a esta docu-serie es 7/10.

lunes, 27 de enero de 2020

🎬 2001: A Space Odyssey (1968)

RESEÑA #49

Título: 2001: A Space Odyssey
Año: 1968
Género: Ciencia ficción
Dirección: Stanley Kubrick


2001: A Space Odyssey (1968), dirigida por Stanley Kubrick, es una epopeya de ciencia ficción que explora la evolución humana, la inteligencia artificial y el misterio del cosmos. La historia comienza con un misterioso monolito que influye en los primeros homínidos y salta luego al futuro, donde una misión espacial a Júpiter se ve afectada por HAL 9000, una inteligencia artificial que comienza a actuar de forma errática y letal. Con una narrativa minimalista, imágenes hipnóticas y una profunda carga simbólica, la película es una meditación sobre el destino de la humanidad, la tecnología y nuestro lugar en el universo. Fuente: ChatGPT

        Mi calificación a esta película es 9/10.

miércoles, 22 de enero de 2020

📺 Fullmetal Alchemist (2003)

RESEÑA #48

Título: Fullmetal Alchemist
Año: 2003 - 2004
Género: Aventura y Fantasía
Dirección: Seiji Mizushima


Fullmetal Alchemist (2003) es una serie de anime que narra la trágica y épica travesía de los hermanos Edward y Alphonse Elric, dos jóvenes alquimistas que desafían las leyes naturales intentando resucitar a su madre mediante alquimia prohibida, un acto que les cuesta a Ed un brazo y una pierna, y a Al su cuerpo entero, quedando su alma ligada a una armadura; en busca de redención y del conocimiento que les permita recuperar lo perdido, emprenden un viaje peligroso en busca de la mítica Piedra Filosofal, enfrentándose a oscuros secretos del Estado, guerras pasadas, y seres creados por el pecado humano, en una historia que combina acción, filosofía y dolorosas preguntas sobre el sacrificio, la culpa y el precio de la ambición. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta serie es 7/10.

lunes, 13 de enero de 2020

🎬 Dredd (2012)

RESEÑA #47

Título: Dredd
Año: 2012
Género: Ciencia ficción y Acción
Dirección: Pete Travis


Dredd (2012) es una película de acción y ciencia ficción ambientada en un futuro distópico donde los agentes conocidos como “Jueces” actúan como policía, juez, jurado y verdugo en una megaciudad violenta y sobrepoblada; el implacable Juez Dredd, interpretado por Karl Urban, es asignado a evaluar a una novata con habilidades psíquicas en una misión de rutina, pero ambos quedan atrapados dentro de un gigantesco rascacielos controlado por una despiadada narcotraficante llamada Ma-Ma, lo que los obliga a luchar piso por piso para sobrevivir, enfrentando oleadas de enemigos mientras imparten justicia sin piedad en un relato crudo, estilizado y ultraviolento que se ha convertido en una obra de culto por su estética visual y su tono oscuro. Fuente: ChatGPT

        Mi calificación a esta película es 8/10.

miércoles, 8 de enero de 2020

🎬 Hard Candy (2005)

RESEÑA #46

Título: Hard Candy
Año: 2005
Género: Suspenso
Dirección: David Slade


Hard Candy (2005), dirigida por David Slade, es un thriller psicológico inquietante y minimalista que narra el retorcido enfrentamiento entre Hayley, una adolescente de 14 años, y Jeff, un hombre de 32 con quien ha entablado contacto por internet; lo que comienza como una aparente cita entre una joven ingenua y un posible depredador, se convierte en una perturbadora cacería moral donde los roles de víctima y victimario se difuminan en un juego de poder, manipulación y justicia salvaje, manteniendo al espectador atrapado en una atmósfera tensa, claustrofóbica y cargada de ambigüedad ética. Fuente: ChatGPT

       Mi calificación a esta película es 7/10.

lunes, 6 de enero de 2020

📖 Rendez-vous with Rama (1973)

RESEÑA #45

Título: Rendez-vous with Rama (Cita con Rama”, en Español
Año: 1973
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: Arthur C. Clarke

Rendez-vous with Rama (1973), de Arthur C. Clarke, es una obra maestra de la ciencia ficción que narra el misterioso encuentro de la humanidad con una gigantesca nave espacial cilíndrica llamada Rama, que ingresa al sistema solar en el siglo XXII. La tripulación del Endeavour, liderada por el comandante Norton, es enviada para explorar el enigmático objeto antes de que se aleje hacia el espacio profundo. Dentro de Rama descubren un mundo complejo y enigmático, lleno de tecnología avanzada y ecosistemas artificiales, pero sin rastro aparente de vida inteligente. La novela plantea profundas reflexiones sobre el lugar de la humanidad en el cosmos y la incomprensibilidad de civilizaciones alienígenas. Fuente: ChatGPT

Mi calificación a este libro es 8/10.

jueves, 2 de enero de 2020

📺 V (2009)

RESEÑA #44

Título: V
Año: 2009- 2011
Género: Ciencia ficción
Dirección: Scott Peters


“V” es una serie de ciencia ficción que reinventa la clásica historia de invasión alienígena de los años 80. La trama comienza cuando enormes naves extraterrestres aparecen repentinamente sobre las principales ciudades del mundo. Los recién llegados, conocidos como los Visitantes, se presentan como pacíficos y avanzados, ofreciendo tecnología y medicina a cambio de recursos. Sin embargo, su apariencia humana oculta una agenda oscura y manipuladora. A medida que algunos humanos comienzan a sospechar de sus verdaderas intenciones, se forma una resistencia clandestina liderada por la agente del FBI Erica Evans. La serie explora temas como el control social, la manipulación mediática y la lucha por la verdad en un mundo que quiere creer en una falsa salvación. Fuente: ChatGPT

     Mi calificación a esta serie es 6/10.

miércoles, 1 de enero de 2020

📖 Carrie (1974)

RESEÑA #43

Título: Carrie
Año: 1974
Género: Novela de horror
Escritor: Stephen King


Carrie, la primera novela de Stephen King, narra la historia de Carrie White, una adolescente marginada y tímida que sufre constantes abusos por parte de sus compañeros de escuela y de su madre, una fanática religiosa. Cuando Carrie descubre que posee poderes telequinéticos, su vida da un giro inesperado. Una cruel broma durante el baile de graduación desata su ira, desatando una ola de destrucción que arrasará con todo a su paso. Con una combinación magistral de terror psicológico y crítica social, Carrie explora temas como el acoso, la venganza y el despertar del poder personal. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 7/10.