En este blog publico casi cualquier cosa. Sin embargo, su función principal es llevar un registro del material audiovisual y los libros que consumo, así como compartir mis opiniones al respecto. Es simple. Por lo tanto, este blog no pretende ofrecer absolutamente nada a ningún posible lector. Me reservo el derecho de publicar lo que me plazca.

domingo, 31 de enero de 2021

The Lord of the Rings (1954)

RESEÑA #215

Título: The Lord of the Rings 
Año: 1954
Género: Fantasía
Escritor: J. R. R. Tolkien


El Señor de los Anillos es una novela, obra cumbre del escritor John Ronald Reuel Tolkien, ambientada en un mundo fantástico llamado la Tierra Media hacia el final de su Tercera Edad. El título hace referencia a Sauron, el Señor Oscuro de Mordor, principal villano de la historia, creador del Anillo Único que utilizó para controlar el poder de los demás Anillos. El Señor de los Anillos constituye la continuación de un libro anterior de Tolkien, El Hobbit, que cuenta la historia de cómo el Anillo del Poder pasa a las manos de Bilbo Bolsón, el tío de Frodo Bolsón. En un nivel más profundo, constituye la continuación de otro libro llamado El Silmarillion, que habla de la creación de la Tierra Media y de todas las criaturas que en ella habitan, así como del primer Señor Oscuro, maestro de Sauron, y de las luchas por los Silmarils.El Señor de los Anillos narra las aventuras de un grupo de seres: (elfos, hobbits, enanos, humanos), que forman la Comunidad del Anillo en su intento por destruir el Anillo Único, forjado por Sauron. Es la historia del héroe del pueblo llano, de aquella persona que aún sabiendo que su destino puede ser fatal, lucha por cumplirlo, pues de él depende la continuidad de su mundo. Fuente: lectulandia.co

 Mi calificación a este libro es 9/10.

Me, Myself & Irene (2000)

RESEÑA #214

Título: Me, Myself & Irene
Año: 2000
Género: Comedia
Dirección: Peter Farrelly y Bobby Farrelly


Charlie es un inocente y amable policía de Rhode Island que es todo un caballero, además de un abnegado padre soltero de tres hijos de color que su esposa tuvo tras una aventura. Pero un día Charlie, conocido por su buen carácter, no soporta más que le tomen por blando y sufre de repente un trastorno de personalidad, convirtiéndose en alguien completamente distinto, en el que sale a relucir su hiperagresivo álter ego. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 7/10.

♫ Breakfast in America - Supertramp


Y pensar que esta joya ni siquiera es la mejor canción de este album

The Time Machine (1895)

RESEÑA #213

Título: The Time Machine
Año: 1895
Género: Novela y Ciencia ficción
Escritor: H. G. Wells


Obra que se halla en los inicios de la novela de ciencia-ficción, La máquina del tiempo (1895) sigue conservando el mismo poder de fascinación y vigor narrativo que le valieron el éxito inmediato en el momento de su publicación. Afortunada síntesis de los conocimientos científicos del autor, del maquinismo que hacía furor en la época y de la visión escéptica de H.G. Wells (1866-1946) respecto al rumbo tomado por la sociedad que le tocó vivir, el relato un clásico describe un futuro inquietante en el que dos razas semibestiales, los eloi y los morlock, comparten en una peculiar simbiosis un planeta extraño y desolado sobre el que se han cernido catástrofes y transformaciones, pero en el que brilla aún, como tenue esperanza, un hálito de humanidad. Fuente: lectulandia.co

 Mi calificación a este libro es 6/10.

jueves, 28 de enero de 2021

Dragon Ball Super: Broly (2018)

RESEÑA #212

Título: Dragon Ball Super: Broly
Año: 2018
Género: Animación y Acción
Dirección: Tatsuya Nagamine


La Tierra disfruta en paz la celebración de el Torneo del Poder. Sin embargo, Goku es consciente de que existen enemigos aún por descubrir en el Universo, por lo que sigue entrenando sin descanso para alcanzar cotas de poder nunca antes conocidas en un superguerrero. Confirmando sus peores temores, un día aparece un supersayano que responde al nombre de "Broly", un poderoso guerrero que debería de haber sido eliminado junto con el planeta Vegeta cuando éste fue destruído hace ya algunas décadas. ¿Cómo ha podido sobrevivir un guerrero de tal poder? La situación no deja de empeorar cuando el mismísimo Frieza vuelve desde el Infierno para verse envuelto en un terrible mix que llevará a los héroes a luchar por salvar el planeta Tierra una vez más. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 6/10.

miércoles, 27 de enero de 2021

#33 ¿Qué te da envidia?

 -¿Honestamente? Nada, ya he superado ese tipo de sentimientos.

The Grand Design (2010)

RESEÑA #211

Título: The Grand Design
Año: 2010
Género: Divulgación científica
Escritor: Stephen Hawking y Leonard Mlodinow


La primera gran obra en casi una década de uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Una obra imprescindible con nuevas respuestas a las cuestiones últimas de la vida. Aun antes de aparecer, este libro ha venido precedido, en todos los medios de comunicación, de una extraordinaria polémica sobre sus conclusiones: que tanto nuestro universo como los otros muchos universos posibles surgieron de la nada, porque su creación no requiere de la intervención de ningún Dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas. En efecto, este libro de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow sobre los descubrimientos y los progresos técnicos más recientes nos presenta una nueva imagen del universo, y de nuestro lugar en él, muy distinta de la tradicional e, incluso, de la imagen que el propio Hawking nos había proporcionado, hace ya más de veinte años, en su gran libro Historia del tiempo. En él el gran físico nos explicaba de dónde procedía el universo y hacia dónde se encaminaba, pero aún no podía dar respuesta a importantes preguntas: ¿por qué existe el universo?, ¿por qué hay algo en lugar de nada?, ¿por qué existimos nosotros?, ¿necesita el universo un creador? En los últimos años, el desarrollo de la teoría “M” (en realidad toda una familia de teorías enlazadas sobre física cuántica) y las recientes observaciones realizadas por los satélites de la NASA, nos permiten ya enfrentarnos a la pregunta fundamental: la Cuestión Última de la Vida, el Universo y el Todo. Si esta teoría última es verificada por la observación científica, habremos culminado una búsqueda que se remonta a hace más de tres mil años: habremos hallado el Gran Diseño. Fuente: lectulandia.co

 Mi calificación a este libro es 7/10.

martes, 26 de enero de 2021

Coraline (2009)

RESEÑA #210

Título: Coraline
Año: 2009
Género: Animación y Fantasía
Dirección: Henry Selick


Basada en una novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 7/10.

lunes, 25 de enero de 2021

Harry Potter and the Goblet of Fire (2000)

RESEÑA #209

Título: Harry Potter and the Goblet of Fire
Año: 2000
Género: Novela y Fantasía
Escritora: J. K. Rowling


Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de quidditch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos más temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara. Fuente: lectulandia.co

 Mi calificación a este libro es 7/10.

jueves, 21 de enero de 2021

The Devil All the Time (2020)

RESEÑA #208

Título: The Devil All the Time
Año: 2020
Género: Thriller y Drama
Dirección: Antonio Campos


Desesperado por salvar a su mujer, Willard Russell convierte sus oraciones en un sacrificio. Las acciones de Russel llevan a su hijo Arvin a pasar de ser un niño que sufre abusos en el instituto a convertirse en un hombre que sabe cuándo y cómo ha de pasar a la acción. Los acontecimientos que se dan lugar en Knockemstiff (Ohio) desatan una tormenta de fe, violencia y redención que se desarrolla a lo largo de dos décadas. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 6/10.

miércoles, 20 de enero de 2021

Knocked Up (2007)

RESEÑA #207

Título: Knocked Up
Año: 2007
Género: Comedia y Romance
Dirección: Judd Apatow


Allison Scott es una prometedora periodista de 24 años. Sin embargo, después de una noche de juerga con el vago de Ben Stone, descubre que está embarazada. Ante el dilema de enfrentarse sola a la maternidad o bien conocer mejor al padre, opta por lo segundo. Aunque Ben es una persona inmadura, decide afrontar su responsabilidad. Lo malo es que tanto él como Allison no tardan en darse cuenta de que son incompatibles. Para colmo de males, el único ejemplo de jóvenes padres que conocen son Debbie, la agobiada hermana de Allison, y el calzonazos de Pete. En cualquier caso tienen nueve meses para decidirlo. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 6/10.

Geostorm (2017)

RESEÑA #206

Título: Geostorm
Año: 2017 
Género: Ciencia ficción
Dirección: Dean Devlin


Un ingeniero (Gerard Butler) diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas... todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 6/10.

lunes, 18 de enero de 2021

Christian

-¿Creen de verdad que serán unos auténticos ingenieros? Haha! Pues se equivocan, no lo son ni lo serán, son una escoria como estudiantes y de no ser porque es una universidad privada (de mínima exigencia) hace mucho que estarían fuera.

The Invisible Man (1897)

RESEÑA #205

Título: The Invisible Man (“El Hombre Invisible”, en Español)
Año: 1897
Género: Novela de Ciencia ficción
Escritor: H. G. Wells


“The Invisible Man” narra la historia de Griffin, un científico brillante pero moralmente corrompido que descubre la fórmula para hacerse invisible. Buscando explotar su nuevo poder, Griffin se aísla del mundo, pero pronto sufre las consecuencias de su elección: incapaz de revertir el proceso y perseguido por el miedo y la hostilidad de los demás, su mente se deteriora rápidamente. A medida que su desesperación crece, Griffin recurre a actos violentos en un intento de dominar a quienes lo rodean, convirtiéndose en un símbolo de cómo la ambición y el aislamiento pueden destruir a una persona. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a este libro es 7/10.

viernes, 15 de enero de 2021

Dragon Ball Super (2015)

RESEÑA #204

Título: Dragon Ball Super
Año: 2015 - 2018
Género: Aventura y Fantasía
Dirección: Akira Toriyama


El dios de la Destrucción ha despertado, y se está dedicando a aniquilar planetas y acaba de descubrir la Tierra. Cuando lo descubre, el guerrero Goku pide ayuda de sus amigos para convertirse en un legendario Super Saiyajin y poder derrotarlo. Fuentes: google.com

 Mi calificación a esta serie es 7/10.

jueves, 14 de enero de 2021

Failure to Launch (2006)

RESEÑA #203

Título: Failure to Launch
Año: 2006
Género: Comedia romántica
Dirección: Tom Dey


Tripp (McConaughey) es un atractivo soltero que, a sus 35 años, todavía vive con sus padres (Kathy Bates y Terry Bradshaw). Hartos de la situación, éstos deciden contratar los servicios de una joven motivadora profesional (Parker) que debe convencerlo de que ya es hora de independizarse. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 5/10.

miércoles, 13 de enero de 2021

Special Correspondents (2016)

RESEÑA #202

Título: Special Correspondents 
Año: 2016
Género: Comedia
Dirección: Ricky Gervais


Un periodista radiofónico y su técnico, que se inventan noticias falsas haciendo creer a la audiencia que están retransmitiendo desde Ecuador cuando lo están haciendo desde Manhattan, deciden inventarse su propio secuestro en el país sudamericano durante una revuelta. Pero cuando la opinión pública norteamericana comienza a magnificar la desaparición de los reporteros, se verán obligados a ir de verdad a Ecuador... Remake de la película francesa "Envoyés très spéciaux". Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 6/10.

martes, 12 de enero de 2021

Downsizing (2017)

RESEÑA #200

Título: Downsizing
Año: 2017
Género: Drama, Ficción  y Comedia
Dirección: Alexander Payne


Paul es un hombre que se da cuenta de que tendría una vida mucho mejor si encogiese, pues todo lo que necesita en la vida lo tendría igualmente pero en abundancia. Así que decide reducir enormemente su tamaño, ahora que la tecnología lo permite. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a esta película es 6/10.

domingo, 10 de enero de 2021

Inside Job (2010)

RESEÑA #199

Título: Inside Job 
Año: 2010
Género: Documental
Dirección: Charles Ferguson


Documental sobre las causas y responsables de la crisis económica mundial de 2008, que significó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de multitud de países. "Inside Job" muestra la escandalosa historia de un “gobierno de Wall Street” y explica cómo la reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “inside job” o delito interno colectivo ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios, que utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros para beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado subprime de hipotecas se desplomó, destruyendo los ahorros de toda una vida de muchas personas corrientes. Narrada por el ganador del Oscar Matt Damon. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a este documental es 8/10.

viernes, 8 de enero de 2021

Midnight Family (2019)

RESEÑA #198

Título: Midnight Family 
Año: 2019
Género: Documental
Dirección: Luke Lorentzen


La familia Ochoa se compone casi en su totalidad por paramédicos que luchan a diario por ser los primeros en responder a la llamada de los pacientes que necesitan asistencia médica tras sufrir un accidente. En una ciudad en la que el gobierno sólo cuenta con 45 ambulancias para una población de más de 9 millones de habitantes, la labor de la familia se torna imprescindible, aunque no cuenta con ningún tipo de ayuda ni reconocimiento por parte del Estado. Esto implica que, con cierta frecuencia, los conductores de las ambulancias tienen que someterse a una serie de contratiempos que han de solventar de manera ilícita, ya sea a través de sobornos a las autoridades o mediante prácticas poco éticas que afectan directamente al bolsillo de los propios accidentados. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a este documental es 7/10.

miércoles, 6 de enero de 2021

Athlete A (2020)

RESEÑA #197

Título: Athlete A
Año: 2020
Género: Documental
Dirección: Bonni Cohen y Jon Shenk


Documental sobre las gimnastas víctimas de los abusos del doctor Larry Nassar, de la Federación de Gimnasia de los EE. UU., y los periodistas que destaparon la cultura tóxica de un deporte y una federación en el que lo único importante era ganar. Fuente: filmaffinity.com

 Mi calificación a este documental es 7/10.

domingo, 3 de enero de 2021

A Quiet Place (2018)

RESEÑA #196

Título: A Quiet Place
Año: 2018
Género: Terror y Suspenso
Dirección: John Krasinski


En el año 2020, unas criaturas misteriosas con un sentido auditivo extraordinario han diezmado a la población mundial. Una familia se oculta en una cabaña y se comunica mediante la lengua de signos para no ser cazados por estos monstruos. Fuente: google.com

 Mi calificación a esta película es 8/10.

The Crucible (1953)

RESEÑA #195

Título: The Crucible (“Las Brujas de Salem”, en Español)
Año: 1953
Género: Tragedia y Teatro
Escritor: Arthur Miller


The Crucible (1953), escrita por Arthur Miller, es una obra de teatro que explora los peligros de la histeria colectiva y la paranoia en la sociedad. Ambientada en el puritano pueblo de Salem, Massachusetts, durante los juicios de brujas de 1692, la trama sigue a un grupo de jóvenes mujeres que, al ser sorprendidas practicando rituales, comienzan a acusar a otras mujeres del pueblo de brujería. La situación escala rápidamente, provocando una caza de brujas masiva y destrucción social. La obra refleja las tensiones políticas y sociales de la época, y, a través de sus personajes, critica la irracionalidad y la opresión generada por el miedo y el deseo de poder. La pieza también es una alegoría de la caza de comunistas en los Estados Unidos durante la era del macartismo. Fuente: ChatGPT

 Mi calificación a esta obra es 7/10.