RESEÑA #392
Título: Exorcist: The Beginning
Año: 2004
Género: Horror
Dirección: Renny Harlin
Exorcist: The Beginning (2005) explora los orígenes del Padre Lankester Merrin y su primer enfrentamiento con el mal sobrenatural. Ambientada en la década de 1940, la película sigue a Merrin, quien ha perdido su fe tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Acepta una misión arqueológica en una iglesia enterrada en el desierto de Kenia, donde fuerzas demoníacas comienzan a manifestarse. Mientras sucesos violentos y aterradores se desatan, Merrin debe confrontar su escepticismo y redescubrir su fe para enfrentar al demonio Pazuzu, iniciando el camino que lo llevará a convertirse en el exorcista legendario de la saga. Fuente: ChatGPT
Mi calificación a esta película es 7/10.
Esta cinta de 2005 no sigue propiamente el canon de las películas anteriores de la saga de El Exorcista; sin embargo, en ningún momento las contradice, al menos no lo noté. La película se realizó un par de años antes, pero no fue del agrado del estudio, por lo que se ordenaron regrabaciones y se le dio un tono más oscuro y aterrador, lo cual lograron con éxito. Esta historia es mucho mejor que las anteriores precuelas y, particularmente, es una de mis favoritas de la saga.
ResponderBorrarLa trama explora el pasado del padre Merrin. Se nos cuenta que vivió de cerca la Segunda Guerra Mundial, cuyos horrores lo marcaron profundamente y afectaron su fe en Dios. No obstante, es enviado a realizar un trabajo arqueológico en el desierto de Turkaná, en Kenia, donde han sido descubiertas las ruinas de lo que parece ser una antigua iglesia, cuya presencia en la región resulta extraña. Al llegar, conoce a la Dra. Novak y a Chuma, un ayudante, quienes le muestran la zona y las costumbres de los locales. Sin embargo, el descubrimiento de la iglesia será perturbador, y la historia detrás de ella, aún más tétrica.
Como mencioné, esta película es muy buena. Lamentablemente, el hecho de llevar el título de El Exorcista le puso demasiada presión, y las críticas fueron muy negativas. Aun así, insisto en que la cinta es una auténtica joya, pues logra transportarte perfectamente a la época y cuenta con la actuación magistral de Stellan Skarsgård. A mí no me importa lo que digan; esta película es de mis favoritas en la historia del cine. Tal vez hablo desde un punto de vista nostálgico, pues la vi hace muchos años, pero al volver a verla solo reafirmé que es una gran historia.
Fe de erratas: la cinta es de 2004.
Borrar